Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

Terror para 104

Martín SIFUENTES

9 de septiembre, 2009

•Secuestran un Boeing 737 de Aeroméxico con 104 pasajeros •Divide opiniones la propuesta del Presidente Felipe Calderón •López Obrador en Cd. Victoria: Acepta que sufre de paranoia •El Dr. Felipe Garza Narváez está a la espera del llamado del PRI Ocho individuos aparentemente bolivanos, secuestraron un Boeing 737 del vuelo 576 de Aeroméxico de Cancún a la Ciudad de México, con 104 pasajeros, incluyendo un niño, al parecer con una falsa bomba que amenazaban estallar. La nave aterrizo a las 13:40 horas en la pista 23 izquierda, cerca del bordo de Xoichaca, de donde fue trasladada a la parte final de la pista 5 izquierda, conocida como ‘gota’, que se utiliza para arrinconar a los aviones que tienen cualquier tipo de emergencia y así alejarlo del edificio de la terminal y de los demás vuelos. Los secuestradores pidieron al capitán de la nave que diera siete vueltas a la Ciudad de México, pero se les advirtió que no tenía suficiente combustible, por lo que procedió a aterrizar. Los secuestradores, supuestamente, pretendían hablar con el presidente Felipe Calderón. En el inter se desarrolló una negociación con representantes del Gobierno de México, autoridades del Aeropuerto y de la Policía Federal, que dio como resultado que fueran liberados los 104 pasajeros, quedando los miembros de la tripulación a bordo de la nave junto con los secuestradores. Las negociaciones continuaron y una hora más tarde accedieron a dejar bajar a la tripulación, e inmediatamente agentes de la Policía Federal penetraron a la aeronave por la parte posterior y por el frente, procediendo a detener a los presuntos secuestradores, los cuales bajaron esposados y fueron llevados a un camión de la propia Policía Federal, para trasladarlos al hangar de la corporación policial. Los pasajeros también fueron llevados al hangar de la PF, mientras los investigadores realizaban su labor y los detenidos eran puestos a disposición de un Agente del Ministerio Público Federal. El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, declaró todo bajo control, poniendo fin hacia las 15:20 horas, al episodio del secuestro. Casi a la misma hora, el presidente Felipe Calderón iniciaba el viaje hacia Tabasco, donde realizaría una gira. Este viaje fue pospuesto una hora. Este secuestro se realiza a 37 años del anterior, cuando la Liga Comunista Armada, el 22 de noviembre de 1972, secuestró un avión comercial de México para trasladarlo a Cuba. Finalmente, el embajador de Bolivia en México, Jorge Mancilla, declaró que los detenidos no son bolivianos y más bien parecen ser colombianos o venezolanos. El secretario de seguridad Pública, Genaro García Luna, se disponía a dar una conferencia de prensa para dar más detalles. Pero el tiempo se nos acabó. PROPUESTA DEL GOBIERNO El paquete económico del gobierno federal propuesto al Congreso de la Unión, a través de la Cámara de Diputados, diseña un esquema mediante el cual va a conseguir recursos por 180 mil millones de pesos. De ese total, se van a conseguir 80 mil millones de pesos con la desaparición de las secretarías de Turismo, Reforma Agraria y de la Función Pública, el congelamiento de sueldos de funcionarios de segundo y primer nivel, la reducción de 10 por ciento de los sueldos de funcionarios de tercero, segundo y primer nivel, la eliminación de gastos en celulares, comidas, viajes, etcétera, y la desaparición de algunas delegaciones federales y recorte de gastos de representación y servicios consulares cuya función no resulte eficiente o necesaria. (De 2004 a 2009 creció el aparato burocrático en 100 mil millones de pesos anuales) AUMENJTO Y MAS IMPUESTOS Para conseguir los otros 100 mil millones de pesos, en la creación de más impuestos y aumento a algunos de los ya establecidos. El ‘Impuesto para combatir la pobreza’ será el IVA generalizado al 2% aunque se le diga al consumo, es decir alimentos y medicinas. Con ello, el Gobierno se propone recaudar 20 mil millones de pesos que se agregarían a los 50 mil millones de pesos existentes, para los programas como “Oportunidades” y otros destinados al combate a la pobreza. Este impuesto, para quienes ya pagamos el IVA al 15%, significa un aumento de 2%. La clase media estará pagando por alimentos y medicinas. Además se propone otro impuesto: será del 4% a telecomunicaciones, que incluye celulares, Internet, juegos y sorteos, televisión por cable y por satélite. Este impuesto nos pega a todos. El Impuesto Sobre la Renta (ISR) subirá de 28% al 30%, es decir otro 2 por ciento. E igual que los anteriores, nos pega a todos. Y aumentan los impuestos al tabaco (80 centavos por cajetilla de cigarrillos), cerveza y vinos. Además, el proyecto presupuestal propone una reducción de 2.7% a los recursos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como a Educación. El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, explicó que el gasto público programable se reducirá en 218 mil millones de pesos a lo aprobado para el año 2009. Así se logrará reducir las perspectivas de un déficit presupuestal de 300 mil millones de pesos, a 60 mil millones de pesos. Y según el Presidente Calderón, su propuesta es profunda, necesaria y fija a México en el camino del crecimiento y de un mejor país. Bueno, esta es la propuesta del Presidente Felipe Calderón. Ahora hay que esperar el análisis de la Cámara de Diputados, y dónde le pondrán o le quitarán. El PRI, por ejemplo, había anunciado su rechazo total a la aplicación de un IVA generalizado. Pero ahora, si el PRI no apoya el “Impuesto contra la pobreza”, se verá como un organismo que no ayuda a los que menos tienen. El PRD y el PAN también fijaron su postura contra IVA a alimentos y medicinas. Estaremos atentos a conocer el debate, pues el presupuesto de egresos y la ley de ingresos deben estar listos para el mes de noviembre. OPINIONES ENCONTRADAS El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, al referirse al paquete económico del próximo año, sentenció que la peor situación es seguir con la inercia en la que vamos. . Consideró que debe analizarse la propuesta del Ejecutivo, aunque obviamente tendrá costos y también habrá cambios. Dijo que es absolutamente fundamental reducir la dependencia de los ingresos pet6roleros, ya que la producción ha venido reduciéndose de manera importante, en 800 mil barriles menos de lo que se produjo en años tope. Mientras tanto, en Tamaulipas se considera que no deben reducirse las inversiones en obras, que son fundamentales para el desarrollo económico de la región. En Matamoros los organismos llamados ‘fuerzas vivas’ están reuniéndose para manifestar su inconformidad por los recortes que han no solamente interrumpido la ejecución de obras importantes, sino dejar en bancarrota a muchos ayuntamientos. Como ya ocurrió, las fuerzas vivas matamorenses van a firmar una carta que enviarán al presidente Felipe Calderón y al Congreso de la Unión. DE ESTO Y DE LO OTRO LOPEZ OBRADOR.- Ayer en Ciudad Victoria, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, aceptó que podría sufrir de paranoia, al ser abordado por un reportero que, en anterior visita, acusó de ser parte del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). En el salón “Rincón del Viejo”, López Obrador ofreció una conferencia de prensa, tras una reunión con los representantes tamaulipeco de su movimiento, declaró que el gobierno federal quiere que el país le crea que está “apretando el cinturón”, y que los cambios son más de lo mismo. Es una farsa, dijo. EMPLEOS.- Vino a Matamoros el presidente del Consejo Nacional de la Industria maquiladora, César Castro Rodríguez, a recordarnos que los empleos perdidos en esta industria y en todo el país fueron de 105 mil 4000 y podrían ser de 120 mil. No obstante, son mucho menos de los 200 mil que se habían pronosticado. Y señaló que en julio agosto ya se comenzaron a mover las contrataciones. Mientras tanto, Manpower estimó que durante este año México perderá 650 mil empleos derivados de la crisis económica, aunque para octubre prevé una incipiente generación de fuentes laborales lo cual permitirá tener una leve recuperación hasta finales de 2010. ASPIRACIONES.- El Dr. Felipe Garza Narváez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, señaló que tener aspiraciones siempre es legítimo para quienes se dedican a la carrera política, pero hay que ser respetuoso del partido y del llamado que se haga en su momento. “Siempre es legítimo tener aspiraciones no podemos pensar en que no las tenemos porque ello, mueve a los políticos, que se convierta en una obsesión sería lo malo, ya se vea para que seamos llamados y si no, habremos de sumarnos al compañero o a la compañera a la que se le haya dado la oportunidad”, dijo. Se le consultó sobre sus posibilidades de figurar como candidato del PRI a gobernador del estado, tomando en cuenta los constantes señalamientos de los cuales ha sido objeto. Esperar el llamado del partido, contestó. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro