Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

María de los Angeles

Martín SIFUENTES

8 de septiembre, 2009

Que desaparezcan tres secretarías de estado. O que Carstens entregue a la Cámara de Diputados su propuesta económica para el 2010, es algo que le importa un pepino a María de los Ángeles. A ella no le importa el ahorro que significará para el gobierno el adelgazamiento de su burocracia. Ni los ingresos que tendrá el país con nuevos impuestos, o aumentos a los ya existentes. María de los Ángeles es una mujer de 34 años, residente de Matamoros y con una historia muy similar a la de miles de mujeres en esta frontera. Es madre soltera de dos pequeños, vive al día, y tiene una deuda millonaria con el Infonavit. Ha sido obrera de varias maquiladoras desde hace casi 10 años. Su último recibo de pago fue por un monto de 780 pesos, ya con descuentos. Y con tiempo extra. El pasado viernes por la tarde le avisaron que debido al recorte de personal, estaba despedida. Lunes y martes, ha ido a su sindicato para ver si puede ser colocada en alguna fábrica. Pero no hay nada. Ella piensa que pronto le dirán en la guardería que ya no pueden recibir a su hijo más pequeño. Y que la vecina que cuida al más grande, ya no lo hará. Que no podrá pagar la mensualidad de su mini casa. Que ya no tendrá seguro social. Que se les verá negras mientras no consiga un trabajo. María de los Ángeles es un vivo ejemplo de los 105 mil 400 trabajadores de la industria maquiladora que se quedaron sin empleo desde octubre de 2008 a la fecha. Es casi un año, en el que esa área laboral se ha visto envuelta en la más aguda de sus crisis, desde hace más de 30 años, cuando se comenzaba a instalar en México. Cesar Castro Rodriguez, Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación, declara que incluso no sería extraño que en lo que resta del año, se perdieran aún entre 10 y 15 mil empleos más en las maquiladoras, principalmente las del norte del país. Vaya panorama. Pero para Castro Rodriguez, en realidad estos números no son tan malos, pues se esperaba una perdida de por lo menos 200 mil puestos de trabajo. Que el promedio de inversión extranjera anual en las maquiladoras era del orden de los 3 mil millones de dólares, y que solo se reporta una perdida de aproximadamente el 30 por ciento. Otra vez. Números y estadísticas que a María de los Ángeles no le interesan. Esta mujer solo sabe que perdió su trabajo. Que no tiene dinero para darle de comer a sus hijos. Sabe que está muy preocupada porque hay que pagar servicios como luz y agua, y no hay con qué. Así que los conceptos como productividad y reducción de gasto, P.I.B., tasas de interés, paquete fiscal, I.S.R., gravamen, I.E.T.U y demás, le resultan tan ajenos y lejanos, que le parecerían de otro mundo. La crisis económica de México no es la de ella. María de los Ángeles vive su propia crisis. Tiene su propio drama financiero. Y su mundo es muy pequeño. Mide 2 por 3 metros, es del tamaño de su cuarto. El shock de la macro-economía diseminó millones de partículas. Como granos de arena. Un grano, muy pequeño, se llama María de los Ángeles. La tarde de este martes 8 de septiembre, Agustín Carstens dijo, al termino de la entrega de la propuesta económica del gobierno a los diputados, unas palabras dedicadas a María de los Ángeles: “México está hoy ante una encrucijada y de lo que hagamos o dejemos de hacer hoy, dependerá, sin exageración, que podamos construir un futuro alentador y promisorio, o que debamos conformarnos con un panorama frustrante y mediocre.” ¿Le entendiste, María?
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro