Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de septiembre, 2009
--Los 10 puntos de Felipe de Jesús. --Improbable que Reynaldo se cruce de brazos. --Se calienta el PAN en Reynosa. --El relevo de García Vivián. --No le preocupan los “golpes de calor”. Esto es lo que FELIPE DE JESUS propone, luego de tres años de gobierno fallido: “Primero. Frenar la pobreza. Propongo concentrar la fuerza y los recursos del Estado mexicano en un esfuerzo de todos por frenar el crecimiento de la pobreza, por mitigar los impactos negativos que la crisis alimentaria y económica mundial ha dejado en nuestra población de menores ingresos. Por eso, propondré al Congreso de la Unión, aun en medio de la adversidad económica, un programa que no sólo no reduzca el gasto orientado a combatir la pobreza, sino que lo fortalezca, lo blinde para evitar cualquier abuso o desvío en cualquier orden de Gobierno y lo dirija, precisa y especialmente, a aquellas familias que, de acuerdo con la definición de pobreza alimentaria, no les alcanza, incluso, para el sustento diario. Segundo. Cobertura universal de salud. Como un legado del Bicentenario, México puede y debe alcanzar en esta Administración la cobertura universal de salud. Uno de los signos más injustos y más distintivos de la pobreza ha sido que muchos mexicanos no hayan contado en nuestra historia con médico, medicinas a su alcance, en un momento de sufrimiento y de enfermedad. Tercero. Educación de calidad. Una educación que, verdaderamente, promueva al ser humano a plenitud y prepare a nuestros jóvenes para un mundo que compite y que compite ferozmente, que haga que México supere el marasmo de los intereses, las inercias y construya a través de la educación de calidad una puerta grande para salir de la pobreza; que sea la educación sinónimo de orgullo, de fortaleza y de oportunidad para construir un futuro de prosperidad, al que aspiramos. Cuarto. Reforma profunda de las finanzas públicas. Tenemos que hacer más con menos. Y por eso, el Gobierno Federal será el primero en poner el ejemplo… para ello, enviaré a la consideración del Congreso de la Unión una reforma que permita jerarquizar, con criterio de eficiencia, transparencia y austeridad, el gasto del Gobierno Federal… e invito a los Poderes y a los distintos órdenes de Gobierno, a los órganos autónomos, a los partidos políticos, a realizar un esfuerzo en el mismo sentido. Esta Reforma de las Finanzas Públicas tiene como segundo componente el fortalecimiento de los ingresos públicos. Debemos alcanzar acuerdos de fondo que nos permitan simplificar los trámites fiscales, reducir la evasión e incrementar la recaudación, aumentando la base gravable. Quinto. Reformas al sector energético. Las empresas del sector registran resultados cada vez más preocupantes. Se requiere urgentemente una racionalización de su administración y de su operación. Habremos de emprender una transformación de raíz de las empresas públicas, con la finalidad de eliminar privilegios, terminar con la opacidad y la corrupción y orientar su desempeño al servicio público, a través de una profunda reestructuración y modernización. Sexto. Reforma al Sector de las Telecomunicaciones. México requiere que este sector realmente responda a las necesidades del desarrollo, garantice una mayor cobertura de los servicios, la convergencia de las tecnologías disponibles y la competencia entre los actores. Que sea, precisamente, México un país que pueda acceder para el mayor número de sus habitantes a la telefonía, al Internet, al radio, la televisión, a todos los servicios de telecomunicaciones, que son detonantes de desarrollo. Séptimo. Reforma laboral Es importante plantearnos una transformación del sector laboral, con el objetivo específico de que facilite el acceso de millones de mujeres y de jóvenes a la vida del trabajo, a la vida económica, a un ingreso digno; una reforma que incremente la productividad y que lo haga con pleno respeto a la autonomía sindical, al derecho de huelga y a la contratación colectiva, que fortalezca la rendición de cuentas y los derechos de los trabajadores, en especial el más importante, que es el derecho a obtener un trabajo. Octavo. Reforma regulatoria de fondo. En el curso del próximo año debemos lograr el objetivo de contar con una regulación base cero para el Gobierno Federal, un proceso que nos permita derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada. Y convoco a los gobiernos estatales y municipales a que coordinemos este esfuerzo y eliminemos trámites innecesarios y promovamos una nueva cultura de eficiencia en el servicio público. Noveno. Profundizar y ampliar la lucha frontal contra el crimen y por la seguridad de los ciudadanos. El Estado de Derecho es indispensable, no sólo por razones de justicia, de dignidad, de seguridad en sí misma, sino porque el Estado de Derecho es un factor sustancial para la competitividad, la equidad y la eficiencia. La certidumbre jurídica es una palanca poderosa e indispensable para el desarrollo. Convoco a que discutamos qué modelo de organización policial requiere México para hacer frente y derrotar a una criminalidad sin escrúpulos y, sobre todo, a que el esfuerzo de depuración y fortalecimiento de los cuerpos policíacos continúe en todo el país. Décimo. Reforma Política de fondo. Propongo una nueva revisión a fondo de las reglas electorales, a fin de que el ciudadano vea en las elecciones un instrumento efectivo de participación democrática; que política sea sinónimo de ciudadanía. Y además de lo electoral, tenemos que plantearnos seriamente si nuestro sistema político permite, verdaderamente, procesar conflictos y traducir en acciones públicas el mandato de los ciudadanos. Hay que pasar del sufragio efectivo a la democracia efectiva. Propongo que entre todos revisemos las reglas y cambiemos lo que haya que cambiar, para que la política deje de ser sinónimo de conflicto y de parálisis, para que la política se convierta en un instrumento de cambio al servicio de la sociedad, para que el sistema político genere verdadera rendición de cuentas y genere acuerdos que permitan avanzar al país”. Hasta allí FELIPE DE JESUS. Mañana, el decálogo del pueblo mexicano. CHISMOGRAFIA: El problema en el sindicato de maquiladoras de Reynosa es de pronóstico reservado. Preocupante para la vida política de aquella ciudad, pues podría involucrarse al crimen organizado. Andan “bailando” muchos millones de pesos de la organización sindical. En ese sentido, amable lector enterado del asunto nos escribe, así: “El Diputado local ANGEL TITO RODRIGUEZ murió de un infarto al corazón el 26 de septiembre del 2008, víctima de supuestas presiones de grupos de delincuentes que pretendían apoderarse del sindicato Industrial Autónomo de Operarios de Maquiladoras. JOSE PIÑA ORTEGA lo relevó en su calidad de miembro del comité ejecutivo. A las pocas semanas de asumir el cargo fue secuestrado y asesinado. En medio de temores y rumores entra FELIPE CARLON DE LA O para hacerse cargo del sindicato. Es quien seguía en el escalafón del comité ejecutivo. Temeroso de correr la misma suerte de PIÑA ORTEGA, renuncia al cargo en julio pasado y propone al regidor del ayuntamiento LUIS JESUS JUAREZ DUQUE para que lo releve. Los directivos y la asamblea lo rechazaron, pero entonces se impone como apoderado general y asume las funciones de secretario general y cacique del sindicato. HUGO MARTINEZ LARA, que le tocaba el turno en el escalafón, se inconforma. Formó un comité directivo con CARLOS ELIZONDO ROJAS como Tesorero, JOSE MANUEL GONZALEZ BADILLO, Secretario de Trabajo y Conflictos, y JOSE LUIS ALEMAN, Secretario de Actas y Acuerdos. Lo aprueba la asamblea de delegados representantes de las 84 maquiladoras de cuyo contrato es titular el sindicato. Presentan su queja ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, que reconoce la legitimidad de la directiva y el 25 de agosto asumieron el cargo HUGO MARTINEZ y su comité. La denuncia fue contra LUIS JESUS JUAREZ DUQUE porque no es obrero, no pertenece al sindicato y sospechan que en su imposición mucho tuvo que ver el presidente municipal OSCAR LUEBBERT, que insiste en tratar de impugnar al nuevo comité ejecutivo sindical. JUAREZ DUQUE se negaba rotundamente a entregar el cargo y a rendir cuentas de varios millones de pesos que dilapidó. Intervinieron los líderes nacionales y estatales de la CTM para poner orden y así fue que apoyaron la instalación de la nueva directiva. Y cuando JUAREZ está totalmente liquidado y se anuncia que harán auditoría para descubrir quiénes fueron los que saquearon las cuotas del sindicato, salta sospechosamente a la palestra FELIPE CARLON DE LA O, apoyado mediáticamente desde la presidencia municipal de Reynosa. CARLON DE LA O y JUAREZ DUQUE forman parte de la gente cercana a OSCAR LUEBBERT y todo el grupo trata de protegerse de la auditoría. Independientemente de querer recuperar el botín económico y político. El alcalde ha hecho declaraciones alarmantes sobre los riesgos de la inversión, pero los maquiladores dicen que no hay problema serio y que todo ha empezado a normalizarse. HUGO MARTINEZ despacha normalmente en las instalaciones del sindicato y ha dado los primeros pasos para la auditoría. Lamentó que intereses políticos, extraños al sindicato, estén dando información falsa y alarmante. Anunció que esta semana se entrevistará con los dirigentes nacionales de la CTM, acompañado de los líderes locales a efecto de agradecer el apoyo que le brindan”. Hasta allí, la carta del lector. Un agregado que podría empeorar la situación entre trabajadores de la maquila en Reynosa es la intervención del ex diputado y dirigente de un sector de ese gremio, REYNALDO GARZA ELIZONDO, cuya relación con el alcalde OSCAR LUEBBERT es pésima y difícilmente aceptará que se metan en sus dominios que ha controlado por muchos años. Finalmente, volviendo con Reynosa, el ambiente “al interior” del PAN comienza a calentarse hacia la aún lejana sucesión en la alcaldía, pero el relevo de RAUL GARCIA VIVIAN en la dirigencia municipal podría servir para conocer las opciones albiazules. De acuerdo con sus propios estatutos, la dirigencia de GARCIA VIVIAN vence en diciembre y en octubre próximo deberán conocerse los términos de la convocatoria para la elección de una nueva directiva. En ese sentido, los que conocen el medio indican que tres son los aspirantes: ROBERTO RODRIGUEZ ROMERO, actual regidor y coordinador de sus homólogos panistas en el ayuntamiento local; ELIACIB LEIJA, ex diputado local y secretario de Organización del CDE del PAN, y MARIO GOMEZ MONROY, quien fuera secretario de Administración en el trienio de quien hoy promueve la cabeza de buey. Si la decisión se tomara hoy, el favorecido sería RODRIGUEZ ROMERO. En ese sentido y si no hay cambios bruscos en las intenciones albiazules en Reynosa, el candidato a la sucesión de OSCAR LUEBBERT sería el ya ex diputado federal RAUL GARCIA VIVIAN. Por hoy es todo. Mañana será otro día. P.D.- Al parecer, el ex alcalde, ex diputado local, ex diputado federal y ex secretario de Agricultura no teme a los “golpes de calor”. Es probable que la celebración de su cumpleaños, este jueves 4, sea el primer “destape” hacia la sucesión gubernamental. Sale… y vale.