Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Expediente Público

Cumbre en Monterrey: Abren los gobernadores fronterizos su XXVII encuentro binacional

Alberto VALDEZ

3 de septiembre, 2009

Los mandatarios de Texas, Arizona y California, Rick Perry, Jan Brewer y Arnold Schwarzenegger no asistirán a la 27 Conferencia de Gobernadores Fronterizos que arrancará este jueves a partir de las diez de la mañana en Monterrey, anunció el gobernador de Nuevo León, Natividad González Paras. Por parte de los Estados Unidos solo estará presente el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, pero destaca la presencia del zar antigrogas de la administración Obama, Robert Gil Kerlikowske. Desde ayer miércoles se tuvieron reuniones para tratar temas sobre el combate a las drogas y seguridad pública fronteriza. A la cumbre de Monterrey confirmó su asistencia el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, así como sus homólogos de Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora. En el trascurso del miércoles hizo su arribo a la capital nuevoleonesa el embajador de los Estados Unidos en México, Carlos Pascual, quien estuvo acompañado por el cónsul general en Monterrey, Bruce Williamson. Los principales temas que se discutirán son el intercambio académico e investigación, seguridad, combate al tráfico ilegal de recursos económicos procedentes del narcotráfico y de armas hacia México, además de que se hará una presentación virtual de un “Parque de Investigación e Innovación Tecnológica”. Según los antecedentes de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos, se espera que en esta ocasión el zar antidrogas estadunidense, Gil Kerlikowske, presente el proyecto de un Tribunal de Drogas como el que ya opera en su país. Como era de esperarse, las medidas de seguridad son extremas y la Plaza Niños Héroes, ubicada frente al Palacio de Gobierno, permanece resguardada por policías federales y estatales. Entre los invitados especiales al encuentro se encuentran la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, así como el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. En la 27 Conferencia de Gobernadores Fronterizos de México y Estados Unidos también se conocerá la estrategia del país vecino contra el narcomenudeo y la política para evitar que se penalice a los consumidores y los programas de rehabilitación. Los gobernadores hablarán sobre Agricultura y ganadería, Agua, Ciencia y tecnología, Desarrollo económico, Educación. Emergencia y protección civil, Energía, Logística y cruces internacionales, Medio ambiente, Salud, Seguridad fronteriza, Turismo y Vida silvestre. No todo será trabajo, ya que la agenda también incluye visita al Museo del Noreste y un recorrido por el Paseo Santa Lucía. La clausura se tiene prevista para el viernes a partir de la una de la tarde y posteriormente, a las 14:30 horas se tendrá una conferencia de prensa con los gobernadores.
Más artículos de Alberto VALDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro