Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

Al rescate del lago

Angel Virgen Alvarado

1 de septiembre, 2009

Los que crecimos en Matamoros, el Matamoros de antes, conocimos un estero, un lago al sur de la ciudad, cerca del ejido 20 de noviembre. Eran principios de los años sesenta cuando, un grupo de compañeros de juegos y yo, descubrimos el lago. Es el mismo que ahora se localiza en la calle Tercera y Solidaridad, a un costado de la Colonia Periodistas. El lago era enorme. O al menos, yo lo miraba enorme. “Cuanta agua” –decía. Aprendí a nadar, si es que así se le puede llamar “chapotear” en el agua, en el canal El Soliseño. Vivía en aquellos años en la colonia Aurora… la colonia de mis amores. Y el canal El Soliseño nos quedaba cerca. En aquel tiempo, como bien dice ABELARDO MARTÍNEZ ESCAMILLA, los canales y el río Bravo llevaban agua limpia. No contaminada como ahora. Y así estaba el lago Agua limpia. Los viejos decían que los lagos que tienen tortugas, no se secan. Y ese lago nunca lo vimos seco. Caminábamos por lo que ahora es la calle tercera y llegábamos al canal en donde ahora esta la avenida MCL. La calle en realidad, en aquellos años, era una brecha. A ambos lados de la brecha crecían árboles y en algunas partes se formaba una especie de túnel. Que tiempos aquellos. Luego seguíamos caminando por la brecha, hacia el ejido 20 de noviembre. Ya he dicho que había una casa de dos pisos de ladrillo. Era una hacienda. Había vacas, chivas, borregas, nopalera, mezquites. Y cuando llegábamos al lago mirábamos asombrados que en las orillas había enormes árboles. … el tiempo pasó. Inexorablemente. En los años ochentas aquella área se empezó a poblar. El ejido fue engullido por la mancha urbana. Y el lago… se empezó a contaminar. Somos nuestros propios enemigos. Al lago le echaron basura, llantas viejas, desechos. Y aquel hermoso lago se convirtió en un depósito de líquidos malolientes. Nadie se acordó del lago. Ninguna autoridad. El lunes por la tarde, los vecinos del lugar vieron extrañados que comenzaron a llegar maquinas y camiones. Y comenzaron a limpiar el lago. Allí estaba el alcalde ERICK SILVA SANTOS rescatando el lago. Al lago lo hermosearan, otra vez. Habrá corredores en las orillas. Se reforestará. Se colocaran juegos infantiles. Son espacios públicos que se están rescatando. “Quedará igual que el lago Niños Héroes”, dijo el alcalde SILVA SANTOS. Que bueno. La gente de los alrededores dijo: “Ya era tiempo. Ya era tiempo que rescataran el lago”. MI PECHO NO ES… MI PECHO NO ES… ARTURO ROSAS, de REPORTEROSENLARED (¡Saludos MARTHA ISABEL y LUIS ALONSO VASQUEZ!) nos entera que el gobernador EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES propuso la ampliación de la Iniciativa Mérida para que, además de la Federación, los estados fronterizos mexicanos tengan acceso a recursos internacionales en el combate a la delincuencia. La propuesta del mandatario tamaulipeco se formalizará en la próxima Conferencia Binacional de Gobernadores Fronterizos, que tendrá sede en la ciudad Monterrey. Ayer martes, el gobernador manifestó que su propuesta podría ser presentada como 'Iniciativa-Monterrey' y tiene el propósito de respaldar el combate al crimen organizado e intensificar los programas y compromisos adquiridos para el Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública. El ejecutivo estatal habló sobre el tema tras acompañar, en el Congreso Local, a los legisladores en el inicio de su segundo período de sesiones. Se mostró confiado en obtener el visto bueno de sus homólogos norteamericanos porque ellos saben de los esfuerzos que han hecho los estados fronterizos mexicanos en los últimos doce meses para cumplir con el Acuerdo Nacional de Seguridad. Ayer, la Diputación Permanente citó a todos los 32 diputados locales, con el propósito de dar inicio al segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional de la LX Legislatura del Congreso del Estado de Tamaulipas. Este segundo periodo ordinario de sesiones concluye el 15 de diciembre. El Presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado FELIPE GARZA NARVAEZ, dio a conocer que a la Sesión Solemne están invitados los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES y ALEJANDRO ETIENNE LLANO. Por cierto… El diputado plurinominal, FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA, tratando de llamar la atención de los reporteros, les dijo: “Yo tomo mucha agua y con bastante hielo, para que no me dé golpe de calor” en una clara alusión a las palabras que el gobernador envió, como mensaje, a los funcionarios priístas que buscan la candidatura a la gubernatura. Y el chistosito diputado de Reynosa dijo que él y nadie más que él será el candidato del PAN a la gubernatura y que será gobernador. ¿Y tu nieve, papá, de que la quieres? Como dijera PORFIRIO MUÑOZ LEDO de MANUEL CAVAZOS LERMA: “Mejor no hablemos de él… es tan insignificante” Anoche debió impactar la península de Baja California, el huracán Jimena de categoría cinco. Ojalá y no haya desgracias personales. Y como estamos en plena temporada de huracanes, en Tamaulipas en general y en Matamoros en particular ya se iniciaron, desde hace tiempo, la limpieza de drenes y canales para evitar que se obstruya el escurrimiento del agua. En Matamoros en las colonias donde tradicionalmente se anega el agua, la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros (Saludos, JESUS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE) tiene muy adelantado los trabajos de limpieza de atarjeas, bocas de tormenta y alcantarillas. Es increíble la cantidad de basura que se saca de estos lugares. En fin… También se inicio la limpieza de los drenes principales por donde se envía el agua que se anega en Matamoros. Matamoros, como mucha gente sabe, era “San Juan de los Esteros Hermosos”. Pero los esteros los empezaron a tapar para fraccionar y vender terrenos. De allí que cuando llueve, la colonia Buenavista, San Francisco y Los Sauces se pongan hasta el tope de agua. “Allí íbamos a casar patos” –me dijo un viejo hace muchos años. Si usted, en época de lluvias observa como “corre” el agua por la calle Bustamante… mirará como un gran arroyo. Esa agua –dicen los que saben- “va buscando” el estero cuarteles. Pero el estero cuarteles fue rellenado con tierra para construir allí un hotel y hacer el parque olímpico. Toda esa agua que no encuentra el depósito natural, anega el área, se mete a las casas y provoca contratiempos. Hay si, solución al problema. El drenaje pluvial sirve para que esa agua sea enviada al río Bravo. En fin… Problema de mala planeación de hace muchos, muchos años. Ojalá y a Tamaulipas le toque un huracán. Que no cause tantos daños. Finalmente, ya hemos dicho que los huracanes… fertilizan devastando. El saludo de la columna es para el maestro RUBEN NARVAEZ y para EUGENIO y PEDRO BENAVIDES en ciudad Victoria. En Matamoros, para la maestra MARTHA RITA. PRINCE de GARCIA. Por hoy, amigos lectores, es todo. Le recuerdo... Este mes, el 13, cumple años el diputado federal BALTAZAR HINOJOSA OCHOA. También cumple años, el doctor MANUEL MARTÍNEZ QUINTANILLA a quien le enviamos un apretón de manos. Y a todos los que hoy cumplen años… felicidades. Pásenla muy bien.
Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro