Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

La Ruta del Sexenio

Activa Egidio Plan de Protección contra Plaga para 249 mil hectáreas de cultivos

REDACCIÓN

29 de enero, 2012

Con más de 39 millones de pesos, el gobierno de Egidio Torre Cantú fortalecerá la sanidad vegetal de 249 mil hectáreas de diversos cultivos, a través de campañas fitosanitarias y la aplicación de una estricta vigilancia epidemiológica que evite el ingreso de plagas y enfermedades a la entidad. 

Esto quedó establecido durante la visita del Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Jorge Alberto Reyes Moreno, al Comité Estatal de Sanidad Vegetal que preside Ricardo Sepúlveda Cantú, donde unen esfuerzos dependencias estatales, federales y los productores en la formación de cercos sanitarios a la amenaza y control de plagas que dañan los cultivos. 

El Comité Estatal de Sanidad Vegetal, como órgano rector, regula e impulsa las acciones que durante este año darán continuidad a las campañas permanentes contra el Huanglonbing de los cítricos (HLB) y el trampeo preventivo contra moscas exóticas de la fruta. 

Además la campaña nacional contra moscas de la fruta, campaña contra la langosta, plagas reglamentadas del algodonero y vigilancia epidemiológica fitosanitaria. 

Reyes Moreno indicó  que para el Gobernador Egidio Torre Cantú, la inocuidad agrícola es de vital importancia por el volumen que aporta Tamaulipas a la producción nacional, así como la calidad de sus productos que abastecen mercados nacionales e internacionales. 

Dijo que se tienen instrucciones de seguir fortaleciendo durante este año las campañas permanentes, para las que se han destinado 39 millones 585 mil pesos al blindaje de los cultivos, principalmente aquellos que sufren mayores afectaciones como los cítricos, soya y caña de azúcar. 

“Esto nos ayuda a detectar, definir áreas, presencia y valorar riesgos potenciales para prevenir la introducción, dispersión o establecimiento de la plaga y alertar oportunamente a los productores mediante boletines informativos y otros medios de comunicación”, indicó el Secretario de Desarrollo Rural. 

Con estas acciones se protegen 249 mil hectáreas de cultivos en sus variedades y se benefician más de 13 mil 500 productores de Tamaulipas, 5 mil de los cuales viven de la actividad citrícola. 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro