Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de agosto, 2009
El Vicepresidente de Fronteras de la Federación de Cámaras de Comercio del Estado de Tamaulipas, Julio Cesar Almanza Armas, criticó fuertemente la alerta emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos a través de la Embajada Norteamericana en México para que sus ciudadanos no visiten nuestro país esto debido al supuesto incremento de violencia. En la alerta estadounidense argumenta que los cárteles de la droga e integrantes del crimen organizado han tomado represalias violentas en contra de quienes consideren una amenaza para su organización sin importar la nacionalidad. El documento de la embajada recomienda a sus ciudadanos si viajan a México lo hagan con todas las precauciones, esta situación dijo Almanza que perjudica especialmente a las fronteras que viven en gran medida del intercambio comercial y turístico y que son además Municipios de paso para otras entidades federativas. El Vicepresidente del Organismo Empresarial en Tamaulipas criticó fuertemente al Gobierno de Estados Unidos, por la campaña de desprestigio en contra de México, la cual, no solo se da a través de la embajada de su país en México si no en todos sus niveles y está encaminada a descalificarnos como País. Almanza Armas explicó que en el discurso los Funcionarios de Estados Unidos reconocen la labor de lucha del Presidente Calderón en contra del crimen organizado pero paralelamente se lleva una estrategia en donde los medios de comunicación importantes de la Unión Americana, difunden que en México hay ingobernabilidad y violencia generalizada. Pero más aún incitan a sus ciudadanos a no visitar México y en especial la frontera, por lo cual Almanza Armas calificó la supuesta buena relación México-Estados Unidos como una farsa con doble discurso. El vicepresidente de Región y Franja Fronteriza expresó que declaraciones aventuradas, y generalizadas, están teniendo como consecuencia serias lesiones al intercambio comercial, cultural, así como económico que nuestras fronteras viven con el vecino país. Agregó que las políticas emitidas por el propio Gobierno de Estados Unidos, como sus alertas y su legislación para solicitar a sus ciudadanos el pasaporte a la hora de retornar a su país, están provocando un terror psicológico que tiene como consecuencia que cada vez menos estadounidenses visiten México. Almanza Armas dijo que todo esto provoca que el Turismo en la frontera norte, viva hoy en día uno de sus peores momentos, esto inclusive al compararlo con las cifras de indicadores turísticos que se han dado en anteriores crisis económicas y en el caso específico de las fronteras las alertas de violencia harán que esta tendencia se recrudezca, asimismo aseguro que es sumamente importante el buscar estrategias para revertir esta imagen negativa en torno a las fronteras ya que esto será un gran impedimento para reactivar el turismo