Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta del Sexenio

Cocinando al Cordero

Fernando Acuña

19 de octubre, 2011

La determinación  de los panistas, de ir a  una elección cerrada,  es la señal de Calderón para bloquearle el paso a  Josefina Vázquez  Mota. Hablamos de  la autora del libro, ¡Dios mío  hazme viuda!, que podría cambiar  por, ¡Dios Mío, hazme  el favor de ablandar al Presidente!.

       El  triste argumento que se invocó para  semejante  decisión, fue el del gasto excesivo, aunque la democracia interna  y la  dignidad  del albiazul, no tienen precio. Pero en los tiempos del  vil pragmatismo  panista, alejado de  sus principios morinistas,  ¿Quién se acuerda  de eso..?

   A  propósito, acabo de leer el libro  de “La Mancha Azul” donde su autor  don  Jorge  Eugenio Ortíz  Gallegos,(  patriarca  ideológico, fallecido  en el 2010), cuestiona severamente que  los   panistas comandados por Felipe Calderón,  hayan  traicionado  los valores originales, planteados por los fundadores  del PAN, en 1939.

  En  el libro, se menciona que  don Jorge  Eugenio  participó como candidato  del PAN  a gobernador por  Michoacán, en 1962. Su  jefe de campaña en ese entonces, lo fue  el señor  Luis Calderón Vega, (padre del actual presidente de la república). El  autor del libro evoca   a  don Luis, como, “el mayor de mis amigos”,  e  incluye  aquella carta de renuncia al PAN, firmada  por el progenitor de Calderón, “porque la dirección del partido, ha venido sosteniendo una interpretación conservadora  y obsoleta de los principios que dieron vida a Acción Nacional”.

    Uno de los pasajes más  emotivos del libro, y nada favorables para quien hoy gobierna México,  es el siguiente: En  enero de 1991,  en el CEN del PAN,  varios amigos de don Luis Calderón Vega propusieron rendirle un homenaje después de dos años de fallecido. Ahí mismo  su hijo Felipe Calderón,  que fungía como líder nacional de las juventudes, ( a pesar de rebasar los 26 años), se opuso  a dicho  homenaje. Y  se opuso a quienes iba a ser los oradores: José González Torres  y Ortiz  Gallegos.

  El siete de octubre de 1992, en pleno régimen de Carlos Salinas, (padre putativo del PRIAN), un grupo de renombrados  militantes panistas, entre ellos  algunos  de sus fundadores  históricos, renunciaron al partido.  Y esgrimieron las siguientes  causas:

“Indebido  y antidemocrático acercamiento con el gobierno; injerencia creciente de las cúpulas empresariales; autoritarismo interno, burocratización del partido. Intransigencia con grupos  y opiniones divergentes”.

    “No nos resta, sino deslindarnos, apartándonos de esta línea equivocada, y continuar nuestra lucha en el Foro Democrático”.

 Presidía el partido,  el neopanista Luis H  Alvarez. Le sucedería   en el cargo, Felipe  de Jesús  Calderón  Hinojosa, (1996-1999)  Los tiempos  del pragmatismo  a ultranza en el PAN  se habían echado a andar. Arrojados  los principios  y  la línea   ideológica  a la basura.

  En  el  2000,  ese  PAN  negociador,   que como alumno  había superado al maestro PRI  en mañas, alcanzaría el poder  presidencial con Vicente  Fox. En el 2006, entre  espasmos  de severo cuestionamiento  democrático,  arribaría  Felipe  Calderón, el segundo  en la dinastía de un panismo pervertido por el poder, según   sus mismos  fundadores  históricos.

  Y en el 2012,  el  chef  de  Los Pinos, prepara  ya los ingredientes para cocinar  la imposición  interna  de  Ernesto  Cordero  Arroyo.

 La  antidemocracia  panista se profundiza. De estar vivos, patriarcas  albiazules como Manuel Gómez Morín, Eugenio Ortiz  Gallegos  y el mismo  don Luis Calderón Vega… estarían  profundamente agraviados.

---------ZAFRA   INFORMATIVA--------------ZAFRA   INFORMATIVA--------ZAFRA  INFORMA---

  ¿Quién  no  ha  escuchado hablar sobre el  laureado cineasta mexicano Guillermo  Arriaga..? (Amores Perros, 21 Gramos  y Babel, entre otras).

Lo  especial  del caso es que,  Arriaga  se sabe mejor los vericuetos de  Tamaulipas que muchos de  nosotros , nacidos  en esta tierra norestense. Ello se debe a que  es  un contumaz aficionado a la cacería. El  hombre   conoce  sierras, brechas  y rancherías como ninguno. A  propósito, en su página de Wikipedia, este personaje  afirma que antes que cineasta, es un cazador, aunque aclara que él sí se come todo lo que caza.

   El aludido tiene  grandes amigos en la entidad, pero no vaya a creer usted que son  gentes de casino, sino  modestos campesinos  habitantes de alejadas comunidades rurales, especialmente con los integrantes del apellido Estrada, que habitan en un ejido  de González, en  cuyos nombres se inspiró para  escribir el guión de  la película, “Los  Tres Entierros de Melquiades Estrada”. Recientemente, un miembro de estas familias estuvo gravemente enfermo, y el cineasta los apoyo.

Entre  quienes  se dan el lujo de platicar  con el cineasta, destaca el actual Subsecretario de  Servicios  y Gestión  Gubernamental, Herminio Garza Palacios.   

 Pasando a otro asunto,  ayer irrumpieron en  el tercer piso de palacio  de gobierno,  un grupo de maestros  y maestras  de la  Preparatoria  Federalizada, para  reclamar  la solución  de un conflicto interno. El  Director  de la institución, es el profesor Vicente Huerta Martínez, considerado como  toda una autoridad en la educación  media tamaulipeca. La grilla sucesoria se pone al rojo vivo.

  Pero, si el tema educativo en el estado  es  de lo más relevante,  no se queda atrás  el rubro de la salud. Los   datos que  acaban de  dar a conocer,  están  como para que, la población victorense entre en  preocupación. Imagínese,  el  50 por ciento  de los  casos  de cáncer de próstata son de esta capital, mientras que en el mismo  tema oncológico, las mujeres del centro tamaulipeco,  aportan un 33 por ciento a las estadísticas.

  Ojalá  y  que  instituciones como  la  UAT  y otros organismos  donde se puede hacer investigación  académica  se  den a la tarea  de  explorar  las causas  de que,  a pesar de que  la nuestra es una ciudad menor a  las urbes  fronterizas,  es la  más  flagelada por  el fenómeno cancerígeno. ¿Existe algún factor  específico que  lo determine..?

Más artículos de Fernando Acuña
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro