Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de octubre, 2011
Los hurtos y daños materiales a planteles escolares serán considerados como delitos graves, según una Iniciativa de Reforma al Código de Procedimientos Penales presentada por las fracciones del PVEM, PRI y PANAL en la sesión ordinaria del Congreso del Estado.
Se precisa en la propuesta presentada por el diputado Rigoberto Rodríguez Rangel, que el inculpado en el robo a una institución educativa no podrá obtener de inmediato la libertad provisional bajo caución.
Ante el preocupante incremento en el índice de hurtos a escuelas desde nivel preescolar hasta educación superior es que la fracción del Verde Ecologista de México propone se declare como delito grave el robo a planteles escolares.
Por otra parte, fue presentada una iniciativa de reformas a la Ley sobre la Organización y Funcionamientos Internos del Congreso del Estado en la cual se establece que el Ejecutivo del Estado podrá formular observaciones sobre las leyes o decretos aprobados por el Congreso, dentro de los primeros 30 días naturales siguientes a su recepción.
Además se reduce la ampliación del plazo a 15 días para que en total sean 45 días que es el término general establecido en el procedimiento legislativo ordinario para que una comisión dictamen los asuntos turnados.
Por su parte, el diputado Jesús González Macías, coordinador de la fracción parlamentaria del PVEM, propuso una iniciativa mediante la cual se crea la Procuraduría Ambiental del Estado con su respectiva ley orgánica.
Este órgano sancionará a las empresas que no respeten el medio ambiente, cancelará permisos de operación, así como clausurará las obras que pudieran o pongan en riesgo inminente el ambiente o sus recursos naturales. Así también vigilar que la basura sea recolectada y puesta en rellenos sanitarios, y que el agua residual sea desalojada conforme a la ley.
Otra de las iniciativas presentadas durante la sesión ordinaria es de reformas a la Ley de Desarrollo Urbano a fin de garantizar que a través del ofrecimiento de suelo urbanizado, a bajo costo, para los grupos sociales de ingresos no superiores a los seis salarios mínimos, que no cuentan con patrimonio propio.
El Ejecutivo del Estado remitió otra iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial y a los Códigos de Procedimiento Civil y Penal a fin de incorporar a la materia penal y a la de justicia para adolescentes, los servicios del Tribunal Electrónico para permitir la consulta de expedientes; la promoción y la notificación personal a través de internet.