Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

Aduanas

Martín SIFUENTES

17 de agosto, 2009

Hasta principios de la década de los 90s, ser miembro del Resguardo Aduanal Mexicano, era lo máximo. Garantizaba una vida de lujos y propiedades. No había traslados a otras ciudades y cada quien, en “su aduana” y en su turno, era El Rey. Hasta que un día, desde el gobierno federal determinaron que eso terminara. Y así fue. De un día para otro, llegaron unos jóvenes a hacerse cargo de la vigilancia aduanera y desapareció el histórico RAM, Resguardo Aduanal Mexicano. Era el 92 o 93. La Policía Fiscal se hacía cargo. Viene esto a colación, porque del mismo modo, la tarde del sábado 15 de agosto de 2009, le llegó su hora a los polis fiscales. La administración General de Aduanas, con apoyo del Ejército Mexicano, retiró y mandó a su casa a los Policías Fiscales. Y a partir de ese momento, tomaron posesión de la vigilancia en las aduanas un cuerpo llamado Oficiales de Comercio Exterior. Al principio se pensó que era una militarización de las aduanas. Más de uno tembló de miedo, a sabiendas de que en los últimos tiempos las aduanas se habían convertido en una especie de paraísos del contrabando, desde cuyos interiores se contaba con toda clase de apoyos. Y mas tarde se aclaró, No hay tal militarización. Los Oficiales de Comercio Exterior, son 1500 jóvenes que se habían venido preparando desde meses atrás. Dicen que son gente con otra actitud, investigados en su entorno familiar, con pruebas de integridad y valores. Informa el Administrador General de Aduanas, Juan José Bravo, que a esos nuevos oficiales se les preparó intensamente en Ley Aduanera, operaciones y que hasta tuvieron el apoyo de la Sedena, para que se les adiestrara en el manejo de armas. El SAT, Aduanas, Hacienda, le perdió la confianza a los anteriores elementos, a tal grado que decidieron preparar a su propio cuerpo de vigilancia. A estos nuevos elementos se les confiarán las 49 aduanas que operan en México. Se le apuesta además a que los Oficiales, con los nuevos mecanismos tecnológicos, con decenas de cámaras grabándolos, no podrán ser tentados por los hilos de la corrupción. Todo suena sensacional.. ¿De veras van a resistir los embates de quienes buscan evadir impuestos de importación y exportación? …¿A dónde van a ir a parar más de mil elementos de la desaparecida policía fiscal, ahora que les dieron las gracias?
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro