Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Poder Legislativo

CONGRESO: Autorizan convenios con Veracruz por 'sobre-población jarocha'

Arturo ROSAS

16 de agosto, 2009

El Congreso tamaulipeco ya aprobó -ésta misma semana-una iniciativa de decreto en el que autoriza al Ayuntamiento de Reynosa, para celebrar convenios de colaboración con los gobiernos de Tamaulipas y Veracruz y desarrollar programas de auxilio social para los migrantes, debido a que la mayor parte de los personas que llegan a ese municipio son de origen veracruzano. La Comisión Permanente del Congreso local aprobó el decreto luego que el ayuntamiento de Reynosa argumentó que el crecimiento de la ciudad de Reynosa de los últimos 10 años se debe principalmente al flujo migratorio proveniente de otras entidades del país, principalmente de del estado de Veracruz. Asimismo sustenta que de acuerdo a un estudio de la Asociación de Maquiladoras y Manufacturas AC, de Reynosa, (conocida también como RAMMAC), en la industria maquiladora laboran formalmente 97 mil obreros de los cuales el 70 por ciento son originarios de Veracruz. También el ayuntamiento reynosense destaca que desde el año pasado el gobierno de Veracruz creó por decreto una oficina de representación para atender a los migrantes veracruzanos, el cual fue publicado en la gaceta oficial del estado vecino el 19 de mayo del 2008. La llegada de familias veracruzanas se registra desde hace más de 15 años pero, desde hace diez, el aumento ha sido mucho más notorio. En Reynosa también se han asentado familias de San Luis Potosí, Guanajuato y del sur del país pero el predominio lo ostenta el Estado de Veracruz. Una buena parte de los nuevos sectores creados en Reynosa son habitados casi en su totalidad por familias veracruzanas. La crisis de los últimos meses ha orillado al gobierno municipal ha disminuir buena parte de su potancial y los convenios de colaboración con el Estado de Veracruz podría ser una solución para resolver necesidades primarias de los migrantes.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro