Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de agosto, 2009
Las escuelas privadas que quedaron atrapadas en el pago del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), en medio de una crisis económica que apenas inicia su castigo, a una generación de desempleo de padres de familia y una migración de alumnos hacia la escuela pública, colocan al sistema de educación privado, en la peor crisis vivida de las últimas dos décadas. En este ciclo, coinciden propietarios y directores entrevistados, comenzó a caer la matricula escolar hasta en un 30 por ciento y de los reinscritos no todos han pagado, lo que preocupa más a las instituciones y se estima que de los 90 mil alumnos que hay en Tamaulipas, una buena parte pasará a formar parte de las filas de la escuela pública, principalmente en educación primaria. Desde hace tres años, argumentan, los efectos de la crisis económica aparecieron y confiaron en que el escenario mejoraría. No fue así. Las colegiaturas, en la mayoría de las escuelas se mantienen desde hace tres años y por lo tanto, los Colegios Privados han dejado en el camino los incrementos salariales para sus maestros. Lo que es peor, muchos maestros han visto reducir su salario y otros, la liquidación definitiva que es, el escenario más próximo al iniciar el ciclo escolar 2009-2010 en muchas escuelas de paga. La Asociación Nacional de Escuelas Privadas -ANEP-, revela que Tamaulipas tiene en 19 municipios, 996 escuelas privadas desde Inicial, especial, hasta nivel medio superior y superior. No precisan cuántas escuelas privadas están apunto de cerrar, pero lamentan que junto con la crisis económica, las cargas fiscales los estén asfixiando así como el pago al Seguro Social, Infonavit, Provedores, Servicios, y a instituciones bancarias. Esta presión, aseguran los entrevistados, sólo esta recayendo en los alumnos que dejan el sistema de educación privada para unirse al sistema público, bajo un entorno distinto social, académico y cultural, lamenta la maestra María de la Luz Saldívar Rodríguez, fundadora en 1986 del Colegio Montessori en esta ciudad. Los colegios más ‘sólidos’ y que han aprobado de ‘panzazo’ la crisis económica, se mantendrán con su misma matricula, similar al ciclo escolar pasado. Una de estas instituciones es el Surval y de toda su matricula, sólo ha recibido hasta la fecha, a 9 nuevos estudiantes. El Colegio Justo Sierra que, desde 1948 se fundó en esta ciudad, y se convirtió en una de las instituciones tradicionales por obligación, para un sector muy destacado de Victoria, recibirán a ocho nuevos alumnos. Una acción desesperada de los colegios particulares en Victoria, ha sido reducir las colegiaturas o bien, otorgar beneficios de hasta un 50% de descuentos cuando hay un segundo hermano. E incluso, algunos aceptan el 25% del pago de la inscripción en un tercer hermano. Pero aumentar colegiaturas en éste tiempo de crisis, no todos se pueden dar ese lujo. Es la oferta, la demanda, en un mercado que por los efectos de la crisis, los esta expulsando del sistema educativo. En contra parte, Colegios como el Ateneo, en donde están concentrados los hijos del Poder, su matricula esta creciendo y sus cuotas de pago también. La estabilidad del Colegio Imagina y la Salle -primaria y secundaria-, también es notoria, sin embargo ya esta registrando los primeros efectos de la crisis económica y las cargas fiscales que se han intensificado en el Gobierno de Felipe Calderón.