Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de agosto, 2009
Amigos que tienen información confiable del Distrito Federal nos favorecieron ayer con la confidencia de que Beatriz Paredes Rangel decidió conservar su cargo de presidenta nacional del PRI, antes que convertirse en coordinadora de la bancada parlamentaria tricolor. Es una medida inteligente porque Beatriz operará en 2010 la designación de diez candidatos a Gobernadores, incluido el de Tamaulipas, y el registro de planillas para Ayuntamientos en 13 entidades federativas. Y aunque voluntariamente renunció a ocupar ambos cargos (presidenta del partido y coordinadora parlamentaria) porque no hay impedimento estatutario, Beatriz tendrá un importante peso en las decisiones que tome la bancada tricolor. Como diputada federal electa, la señorita Paredes Rangel tendrá su propia burbuja sin ser la pastora del rebaño global y su opinión será consultada cuando se atiendan asuntos trascendentales. La misma fuente informativa nos confió que otro aspirante, Emilio Chauffet Chemor, desistió de buscar repetir en el cargo (fue el que hizo destituir a Elba Esther Gordillo), lo que ha dejado a solo dos gallos en el corral: César Augusto Santiago y Francisco Rojas Gutiérrez son los favoritos para ocupar el lugar que actualmente tiene Emilio Gamboa Patrón. Ambos son amigos personales de Beatriz y son unas lumbreras. César Augusto ha sido diputado federal en cinco ocasiones, es también diplomático, esposo de la encuestadora María de las Heras, en tanto que Rojas Gutiérrez es presidente de la Fundación Colosio y ha ocupado curules en apenas dos Legislaturas. Si se confirma que Beatriz se queda en el PRI lo único que lamentará es no tener acceso al presupuesto de la cámara, pero podrá consolarse con las cuotas que le aportan los Gobernadores priístas. Los otros dos principales partidos políticos ya designaron a sus coordinadores legislativos, Alejandro Encinas en el PRD y Josefina Vázquez Mota en el PAN, ambos experimentados, diplomáticos y sensibles. Por cierto, por causas no explicadas se canceló la visita que mañana haría a Ciudad Victoria la diputada Beatriz Paredes pero vendrá en su representación el secretario general Jesús Murillo Karam, a quien Eugenio Hernández Flores le hará los honores en el recinto ferial. Mientras tanto, algunos actores están empecinados en convertir en show el shock político que les significó el cambio de jugada electoral pues es un hecho que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenará el lunes hacer la elección constitucional en julio y no en noviembre. Voceros oficiales y oficiosos, tanto del PRI como del gobierno del Estado, propagan con singular alegría que es un acierto la nueva fecha, casi una bendición, que así lo pedían todos y que son unos sabios los señores Ministros al adelantar el proceso comicial. Se acata porque se acata, dijo el Gobernador Eugenio Hernández Flores en Reynosa, al asegurar que no trastoca el programa de actividades. La verdad es que se trata de una babosada, para usar la expresión coloquial de una distinguida dama priísta, porque hacer las elecciones con cuatro meses de anticipación no significa ni ahorro de dinero ni perfeccionamiento de la democracia ni homologación de fechas porque elecciones federales y elecciones locales no ocurren el mismo año. Fue una “puntada” del PRD presentar ante la Corte el recurso de inconstitucionalidad y prosperó porque no hubo una operación de inteligencia política (una de las fallas de este gobierno) que lo dejara en simple enunciado, como lo hizo el PAN. Es patético el afán de hacer aparecer la nueva fecha como algo que inclusive es de beneficio para el PRI y para el gobierno, el primero, porque “trae el brazo caliente” y derrotará más fácilmente a la oposición, y el segundo, porque tendrá más tiempo para preparar la entrega-recepción. Ese no es el problema y ellos lo saben. ¿El arroz ya se coció?. Mientras tanto, el Gobernador Eugenio Hernández Flores acompañó en Tampico a su joven titular de SEDESOL Manuel Muñoz Cano y lo felicitó por el informe rendido acerca de las exitosas estrategias tamaulipecas del combate a la pobreza. Muñoz Cano presidió en el puerto jaibo una reunión nacional con Secretarios estatales de Desarrollo Social donde intercambiaron experiencias y afinaron detalles para conseguir que la federación descentralice programas y flexibilice las reglas de operación. Tres diputados federales electos, entre ellos el riobravense Edgar Melhem Salinas, asistieron al evento, por haber sido funcionarios de esa dependencia, dos son foráneos. El ingeniero Hernández Flores hizo un ajuste a su agenda para acompañar al alcalde de Tampico Oscar Pérez Inguanzo en la ceremonia de inauguración del pavimento en la avenida Las Flores. Pérez Inguanzo agradeció la distinción porque se trata de una obra estatal que tuvo un costo de seis millones de pesos y además tuvo la compañía de sus colegas de Ciudad Madero, Sergio Posadas Lara y de Altamira, Héctor Villarreal Martínez. Pero además, Oscar Pérez contó con la presencia del diputado federal electo Francisco Rábago Castillo y del presidente municipal de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios. (Estando en Reynosa supimos que Garza Barrios ha recibido discretas expresiones de simpatía de la Organización Nacional de Mujeres Priístas, cúpula metropolitana, para la sucesión gubernamental). Ramón participó en San Antonio, Texas, en una reunión binacional de seguridad integral, donde propuso el fortalecimiento de la operación, coordinación y prevención del delito, así como la homologación de la legislación en materia de migración, aduanas y seguridad púbica. Así mismo, Garza Barrios planteó la necesidad de que ambos gobiernos federales, el mexicano y el estadounidense, destinen más recursos económicos a la frontera, pues son mayores sus necesidades en materia de seguridad, por sus características propias. En ese foro, el alcalde de Nuevo Laredo presumió una mayor capacidad de reacción en ambos Laredos, lo que se ha traducido en una disminución de acciones anti-sociales. En Reynosa, la licenciada María Esther Camargo de Luebbert inició la campaña de entrega de aparatos funcionales a adultos mayores, en coordinación con representantes del Programa Habitat, 330 en total. Se trata de sillas de ruedas, muletas, bastones, andadores y otros. La ceremonia ocurrió en la Casa Club del Adulto Mayor donde la titular del DIF fronterizo reiteró el compromiso del gobierno de Reynosa de atender las necesidades de los abuelitos que no tienen recursos económicos. Allí mismo, una brigada de médicos hizo una jornada de revisión especialmente en casos de diabetes e hipertensión arterial. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com