Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

Quien le guste

Martín SIFUENTES

12 de agosto, 2009

•¿Beatriz Paredes ‘palomeará’ al próximo candidato a gobernador? •La clase política tamaulipeca estará unida en la “Copa Gobernador” •La determinación de Dulce ante Zedillo tras la derrota del año 2000 Este fin de semana será muy especial, e intenso, para la clase política tamaulipeca. Habrá dos acontecimientos especiales. Se van a reunir en torno al gobernador Eugenio Hernández Flores, a partir de mañana, en Ciudad Victoria, donde se va a efectuar la Copa Gobernador, un evento deportivo, de golf. Pero este evento, ya por años, ha servido para analizar no sólo cuestiones económicas y sociales, sino asuntos determinantes de la política. Seguramente, la reunión con Hernández Flores servirá para mostrar la fortaleza de nuestro mandatario ante Beatriz Paredes Rangel, presidenta nacional del PRI, quien estará en la Capital del Estado, el domingo. Ese día va a reunirse con el gobernador Eugenio Hernández Flores, el Comité Directivo estatal (CDE) del PRI, que encabeza Ricardo Gamundi; los alcaldes priístas del Estado, los políticos integrantes del Consejo Político Estatal, donde están casi todos los miembros del gabinete del gobernador, y los integrantes de los 43 comités municipales del PRI. Serán invitados de honor los candidatos federales electos, propietarios y suplentes. Obviamente, van a estar los aspirantes a la candidatura del PRI a gobernador del estado. En esta reunión, la presidenta nacional del PRI dirigirá un discurso especial, en torno a las elecciones federales recién pasadas. Analizará la fortaleza del PRI y su proceso de Retorno a la Presidencia de la República, que algunos analistas la consideran inexorable. Seguramente van a sufrir la tortura de escuchar a Ricardo Gamundi Rosas, hacer el autoelogio a su labor y descubrir el ‘hilo negro’. Pequeñas minucias. Lo mejor, seguramente, ocurrirá durante la comida que tendrán preparada para agasajar a la dirigente nacional del Tricolor. Allí Paredes Rangel y Hernández Flores, van a echarle un vistazo a los aspirantes a la gubernatura. El gobernador Hernández Flores emitirá su opinión. ¿Beatriz Paredes ‘palomeará’ al próximo candidato? ¿Quién le gusta: Rodolfo, José Manuel, Arturo, Manuel, Baltazar, Marco Antonio, Oscar, Ramón, Erick, Cruz? ¿Quién? Y aunque Gamundi dice que no hay prisa para elegir candidatos, pero los tiempos van de prisa. Será hoy cuando la Suprema Corte emitirá el fallo en contra de la controversia constitucional del PRD para que no cambie fechas de elecciones. Y nos estaremos enterando que la elección del nuevo gobernador, 43 alcaldes y los integrantes del Congreso local, será en julio 4 de 2010. A 10 meses y medio exactamente. El tiempo apremia. LA DERROTA Joaquín López Dóriga escribió en su columna que publica el diario Milenio, sobre la reunión final del entonces presidente Ernesto Zedillo y el Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Era el año 2000: “La noche de aquel domingo, Dulce María Sauri, presidenta del PRI, llegó a Los Pinos donde se reunió con Zedillo y le presentó su renuncia al CEN del partido, ésas eran las formas, se renunciaba ante el Presidente de la República. Que era el que los nombraba. Quien sería el último Presidente priísta se la rechazó y citó a una reunión de gobernadores y entre todos la mantuvieron en el cargo. Pero el daño estaba hecho”. Dulce María Sauri Riancho, tan quisquillosa como es, le escribió de inmediato a López Dóriga, una carta que por su interés la transcribimos: “En su columna publicada en Milenio Novedades de Yucatán, usted menciona las condiciones de mi renuncia a la Presidencia del CEN del PRI después de la derrota en la elección presidencial del 2000. Quisiera hacer algunas precisiones al momento y a las circunstancias en que se produjo mi determinación de renunciar, cuándo y ante quiénes lo anuncié, los pasos que di para buscar hacerla efectiva y lo que me hizo retirarla, al percatarme que, en vez de ayudar al Partido a enfrentar el difícil trance en que se encontraba, sólo hubiese profundizado aun más los problemas. “La madrugada del 3 de julio del 2000, habiendo aceptado plenamente la derrota en la elección presidencial ante la militancia del Partido y los medios masivos de comunicación después que se pronunció el Presidente del IFE, José Wondenberg, decidí que tendría que presentar mi renuncia a la Presidencia del CEN y asumir la responsabilidad de los malos resultados. Avanzada la mañana, acudí a casa del candidato Labastida para tener una reunión previa a la de Los Pinos, a la que habíamos sido invitados al iniciar el día. Allá, en casa de Francisco Labastida les di a conocer mi determinación de renunciar al CEN. A Emilio Gamboa, secretario técnico del Consejo Político nacional, órgano partidista facultado para aceptar la reuncia, le pedí que convocara al Consejo para esa misma tarde. Seguidamente, los integrantes del CEN, sin el candidato Labastida, nos dirigimos a Los Pinos. Previamente al inicio de la reunión, el entonces secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco, que también había sido convocado, me cuestionó acerca de mi decisión y me expresó que ya era del conocimiento del Presidente Zedillo, quien se oponía. En la reunión que se efectuó a continuación, con la asistencia exclusiva de los integrantes del CEN, el Presidente Zedillo y el secretario Carrasco, expresé mi determinación de renunciar esa misma tarde. Recuerdo vívidamente la presunta del Presidente Zedillo y mi respuesta: “¿Me estás informando o me estás pidiendo mi opinión?”. Fueron los momentos cruciales del PFRI. Ya sabemos, Sauri aceptó quedarse. Además, vemos cómo estaba el PRI organizado. El Presidente era el que mandaba, el que ordenaba, el que ponía y quitaba. QUE RENUNCIE CARSTENS Cuando todo el mundo veía la bola de nieve que rodaba por la ladera y amenazaba con llevarnos de encuentro, el Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, sentía que no tocaba el piso. México, decía, está más fuerte que nunca. La desaceleración económica de Estados Unidos nada nos hará. Pero, le decían los reporteros, cuando allá les da catarro a nosotros nos tumba la pulmonía. Lo que viene para nosotros es “un simple resfriadito”. ¡Ah, qué Carstens! La verdad es que la bola de nieve nos arroyó, nos destrozó y cuando intentábamos levantarnos, llegó la réplica y volvió a tirarnos. Y miren lo que ahora dice Carstens: La caída de la producción y los precios del petróleo --¿no que estaban blindados los precios del petróleo?—podrían precipitar a México a su recesión más grave en 30 años. La producción ha bajado durante este año y podría caer en 4.9% en 2010. Los ingresos petroleros financiaron 40% del presupuesto mexicano el año pasado. El gobierno protegió esos ingresos al fijar precios de 70 dólares. Pero esas garantías no rigen en 2010. El precio del presupuesto para 2010 será de 53 dólares por barril. Las caídas combinadas de ingresos y producción significan que la economía mexicana no participará de la recuperación económica global pronosticada para 2010. ¡qué optimismo de este gracioso gordito!. Además anuncia que reforzará el IETU, no bajara el ISR, y todavía les falta pensar qué más gravar. ¡Que renuncie Carstens! DE ESTO Y DE LO OTRO TRAMPAS.- Luego de pedir a los mexicanos que dejen las trampas porque pierden inversión y empleos, el presidente Felipe Calderón Hinojosa criticó a quienes por medio de estas actitudes han acumulado verdaderas fortunas. “Si hay trampas en México la inversión no viene, tampoco hay empleo en México y todos perdemos los muchos recursos que ha empleado el país para ayudar a la gente más pobre en el campo o en la ciudad. Al encabezar en el Alcázar del Castillo de Chapultepec la ceremonia de premiación del concurso de dibujo: “Adiós a las trampas”, llamó a la sociedad a contribuir junto con el gobierno para limpiar a México de este mal. MILITARES.- Bajo ningún fundamento ni razón puede calificarse que nuestros soldados sean genocidas o torturadores, o que incumplan con los derechos humanos, pero tampoco podemos desatender los casos demostrados de faltas graves que ameritan sanción, dijo José Luis Soberanes, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quien presentó su último informe. Soberanes Fernández señaló que es indispensable que el Estado asuma el compromiso de consagrar los derechos fundamentales que permitan un futuro sustentable, y “con la ley en la mano deben castigarse los excesos cuando los haya”. INFLUENZA.- 650 personas de Tamaulipas han sido afectadas por el virus del A-H1N1, además han muerto otras ocho personas infectadas. Así Tamaulipas se ubica en el lugar 11 a nivel nacional, en la incidencia de la Influenza Humana. El Dr. Juan Guillermo Manzur Arzola, Secretario de Salud, llamó a intensificar las medidas de prevención de esta pandemia que nos afecta, y la cual hasta ahora sólo puede combatirse mediante la higiene personal permanente, no saludar de mano, no dar abrazos ni besos en la mejilla. Deben lavarse constantemente las manos con jabón antibacterial. VISITANTE DISTINGUIDO.- Hoy estará en Nuevo Laredo, Alberto Brunori, representante en México del Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con el objetivo de sostener reuniones de trabajo con representantes de Organizaciones No Gubernamentales del estado de Tamaulipas y analizar la situación de los derechos humanos y la seguridad en el puerto fronterizo. La cita es en el edificio sede de la barra de abogados, a las 16:30 horas, sito en Maclovio Herrera entre Degollado y Jesús Carranza. ENCINAS. – Los diputados federales electos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) eligieron a Alejandro Encinas como su próximo coordinador en la 61 Legislatura. Las distintas corrientes consideraron a Encinas como la única vía para garantizar la cohesión y la reestructuración del partido. En la vicecoordinación será ocupada por Guadalupe Acosta, integrante de Nueva Izquierda, antagonista de Izquierda Unida, que apoya a encinas. LIBERTAD.- La Suprema Corte de Justicia de la nación (SCJN) ordenó la liberación inmediata de alrededor de 20 de los indígenas que fueron culpados de la matanza de Acteal, ocurrida el 22 de diciembre de 1997. Los ministros de la SCJN votaron 4 a favor contra 1, al considerar que los sentenciados se basaron en pruebas obtenidas de manera ilegal y testimonios fabricados por la Procuraduría General de la República (PGR). Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro