Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

Trae todo

Martín SIFUENTES

11 de agosto, 2009

•El estilo de Carlos Salinas de Gortari y su peculiar retorno al poder •Faltante financiero de 300 mmdp en próximo año: Agustín Carstens •El 20% del presupuesto de Tamaulipas se destina a altos funcionarios •Programas contra la pobreza se extenderá a “cinturones de miseria” El álgido año de 1994, México vivió un terremoto político. La designación del Secretario de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio Murrieta, sería el eje central de las ambiciones desmedidas de poder del presidente en turno, Carlos Salinas de Gortari, mente brillante sin duda, pero con las pasiones humanas propias de los cambios que propician la riqueza y el control. Salinas de Gortari quería perpetuarse como el “jefe máximo” y asesorados por José María Córdoba Montoya, había establecido su estrategia. Colosio Murrieta, a quien consideraba casi su hijo, había ido por todas partes del país y advirtió el estado en que vivía la mayoría del pueblo mexicano. Su mentalidad joven había operado un cambio. Ya no era el Colosio de noviembre de 1993, cuando fue “destapado”. Inmediatamente se había responsabilizado como el hombre que podía cambiar a este país. No se sentía definitivamente un hombre de la dictadura. Se comenzó a sentir independiente. Sin duda, la campaña de Colosio se había iniciado en diciembre. Y comenzó a dejar entrever el choque de su idea sobre México, con el presidente Salinas de Gortari. Esta actitud de Colosio fue de mal agrado en Los Pinos. Y al iniciarse la campaña electoral en forma, el candidato presidencial del PRI dejó de enviar sus discursos a Los Pinos. Malo. En contraparte, hubo una campaña mediática: ‘La campaña de Colosio no prende’, se aseguraba. La actitud del Secretario de Relaciones en ese entonces, Manuel Camacho Solís, que se sentía el próximo presidente, era de enfrentamiento con Colosio. La gira de Colosio tenía muchos obstáculos. El coordinador de la campaña, Ernesto Zedillo, trataba de reestablecer el contacto con Los Pinos. Y no asistía. El nombramiento de Camacho Solís como comisionado de paz en Chiapas, fue presentado como si fuera, realmente, el presidente. Muchos pensaron que venía el cambio de candidato. El 4 de marzo, Colosio pronunció su discurso de denuncia contra el gobierno. Y no pasaron veinte días, cuando lo asesinaron en Tijuana, en uno de los más dramáticos y tenebrosos pasajes de la política mexicana. Vino luego la designación de Ernesto Zedillo como el candidato presidencial, quien sería electo en julio. Y el primero de diciembre del año 1994 tomó el poder. Zedillo iba impactado por todo lo que había visto y sentido. No le hizo caso al ex presidente Salinas de Gortari, y a cambio, vino el “error de diciembre” cuando cayó el peso y la economía mexicana hizo “crack”. Pero en 1995, Zedillo ordenó el arresto del ingeniero Raúl Salinas de Gortari, mientras el ex presidente Carlos Salinas, realizaba una huelga de hambre en un barrio pobre de Monterrey. A Raúl Salinas se le juzgó y sentenció por el asesinato de su ex cuñado Francisco Ruiz Massieu a 40 años de prisión. Luego se logró que le bajaran a 27 años y finalmente, cuando ya había cumplido 10 años en prisión, se le absolvió. ¿Qué les parece la justicia mexicana? Bien se sabe, que Carlos Salinas de Gortari nunca ha dejado el poder. Y actualmente es el poder tras el trono, en el PRI. En la más reciente revista Proceso, un reportaje muestra como Salinas de Gortari está operando. Jenaro Villamil, autor del reportaje, informa que Salinas prepara un nuevo libro. Y viaja por el país para entrevistarse con operadores del priísmo, asiste a bodas y apadrina matrimonios, hace supuesto turismo sin discreción alguna,. Se deja fotografiar sin recato y, en su residencia de Camino a Santa teresa, en la Ciudad de México, recibe a grupos y personajes de los negocios y la política....sobre todo a los de su partido. Todo con el objetivo que uno de sus allegados describe con esta frase: “construir consensos....”. En realidad, Carlos Salinas de Gortari utiliza sus prevalecientes influencias y su poder con el fin de establecer las reglas del juego para que él y su grupo dentro del PRI imponga su ley en la conducción del país durante los próximos años para alcanzar, en 2012, su meta final: Los Pinos. Villamil relata la visita de Salinas de Gortari a Oaxaca, donde junto con el gobernador Ulises Ruiz, comió tamales de elote y de iguana. Allí se entrevistó con el senador Adolfo Toledo Infanzón, presunto aspirante a la gubernatura, y con los diputados electos Eviel Pérez Magaña y José Antonio Iglesias Arreola. Salinas de Gortari ha viajado al Estado de México, Veracruz, Puebla y Oaxaca. Conforma el bloque de entidades que aportarán el mayor número de diputados federales priístas en la LXI Legislatura. Edomex con 38, Veracruz con 32, Puebla 16 y Oaxaca 11. Veracruz, P8uebla y Oaxaca tendrán elecciones de gobernador en 2010. Los mandatarios actuales de esos tres estados han expresado su interés por presidir el PRI si Beatriz Paredes asume la coordinación de los 237 diputados federales del PRI. Diputados priístas que han asistido a la reunión, señalaron que hubo dos temas: la coordinación del PRI: La coordinación de la bancada del PRI, que recaería en Francisco Rojas, actual presidente de la Fundación Colosio, que cuenta con ola mayoría de los legisladores, y evitar el recorte de presupuesto a Oaxaca en 2010. Salinas aprovecha todo momento para cabildear discretamente a favor de Enrique Peña Nieto para Presidente en 2012. FALTANTE HISTÓRICO El Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, se reunió ayer con el Senado de la República, para revisar rubros de los proyectos para el presupuesto del próximo año. Y los resultados, no por no esperados, no dejan de ser sorprendentes: Habrá un faltante financiero histórico, pronosticó el funcionarios: 300 mil millones de pesos, que equivale a 23 mil millones de dólares y representa cerca de la tercera parte de las reservas internacionales del país. Agregó que también presentará medidas tributarias ante la caída de la plataforma petrolera, la cual no se repondrá en el corto plazo. Desde el inicio de la administración del presidente Felipe Calderón y hasta 2010 se habrá registrado una caída en la producción de 800 mil barriles al día. Pese a esta situación, no obstante, no se tocarán programas que tengan que ver con el combate a la pobreza. En cambio, habrá una reducción de programas y de gastos. Cartens participó como orador principal en las audiencias ‘Evolución de la crisis económica y las medidas emergentes para enfrentarla’, organizada por el Senado de la República. El funcionario dijo que presentarán el paquete económico del próximo año con un déficit moderado. El precio promedio de la mezcla mexicana de exportación será de 54 dólares por barril. DE ESTO Y DE LO OTRO REDUCCIÓN.- El Secretario de Administración del estado, Alejandro Jiménez Riestra, anunció que el Gobierno del Estado aplicará un nuevo programa de austeridad al gasto corriente de funcionarios de primero y segundo nivel que, de acuerdo con el portal de Internet, se lleva el 20% del presupuesto, unos 5 mil millones de pesos. Este gasto incluye la nómina gubernamental hasta gasolina y teléfonos celulares y otros rubros. Este nuevo programa de austeridad se aplica después de las medidas anunciadas al principio de año y por la recesión económica que nos afecta a todos. “Estamos minimizando cuestiones relacionadas al gasto corriente y gasto personal del ejecutivo para tratar de no frenar la inversión que se tiene proyectada para este año en materia de infraestructura”, dijo Riestra Jiménez. BENEFICIOS.- El Gobierno de Tamaulipas gestiona ante el Gobierno Federal que los programas de beneficio a comunidades marginadas se extiendan a las áreas rurales conocidas como “cinturones de miseria”, que se encuentran ubicados principalmente en la franja fronteriza norte. La gestión corre a cargo del Secretario de Desarrollo Social, Manuel Muñoz Cano, señalando que tales programas beneficiarían a tamaulipecos que viven en los municipios de Altamira, Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, en zonas marginadas. En la actualidad esos programas de la Federación benefician a habitantes de los municipios de Tula, Miquihuana, Bustamante, Palmillas, Villa de Casas, y San Nicolás. “POR QUE NO TE CALLAS, FOX”. – El legislador panista José Luis Espinosa instó a su correligionario Vicente Fox a callar y reservarse al ámbito privado sus opiniones sobre el nuevo dirigente nacional del PAN, César Nava Vázquez, mientras que el también diputado albiazul Eduardo de la Torre soslayó los dichos del ex mandatario, por considerarlo “un hombre del pasado con poco qué aportar en el presente y en el futuro”. Fox sostuvo el pasado fin de semana que Nava no es el personaje idóneo para conducir Acción Nacional, pues a su juicio le falta experiencia y madurez para lidiar con los retos que debe enfrentar el partido. APOYO DE OBAMA.- El gobierno de Estados Unidos –en voz de Barack Obama- respaldó las acciones del presidente Felipe Calderón para aplicar la ley a fin de acabar con el poder del crimen organizado, y confió en que éstas se realizan con apego a los derechos humanos. “Hemos apoyado la Iniciativa Mérida y seguiremos apoyándola para ayudar al presidente Calderón en lo que es un esfuerzo sumamente valiente para ocuparse de un conjunto de cárteles del narcotráfico que han dado como resultado no solamente violencia para la gente de México, sino que están socavando instituciones como la policía y el sistema judicial”, dijo Obama. Por su parte, Calderón aseguró que su gobierno tiene un respeto absoluto y categórico con los derechos humanos y retó a que se demuestre que no ha aplicado castigo alguno cuando los elementos que participan en la lucha contra la delincuencia organizada cometen algún abuso. CLINTON.- El próximo 19 de agosto el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton cumplirá 63 años de edad, fecha que celebró anticipadamente en Las Vegas, nevada,. En un exclusivo restaurante donde el filete de ternera “wagyu” de 2w25 gramos cuesta 240 dólares. Estuvo acompañado por puro peso pesado como JohnPodesta, que fue jefe de gabinete durante su presidencia; Steve Bing, ubn magnate de Hollywood gran amigo de Clinton. Terry McAuliffe, compañero de golf y ex líder Comité Nacional Demócrata. El ex vicepresidente Al Gore. Clinton fue uno de los oradores de la conferencia sobre energía renovable. La gran ausente fue la Secretaria de estado, Hillary Clinton, quien realiza una gira por Afirica. Interrogada por periodistas, molesta, contestó: “No voy a andar de pilmama de Bill”. CRISIS .- La crisis alcanzó a la Feria Nacional Potosina, que inició su funcionamiento el pasado día 10. Habrá sólo 4 corridas de toros. Una cada viernes, a las 8 de la noche, en Plaza de Toros techada. Y aquí les van los programas: Viernes 14 Fermín Spínola, Fabián Barba y Fermín Rivera, con 6 toros de El Nuevo Colmenar.- El viernes 21: Eulalio López “Zotoluco”, Fernando Ochoa e Ignacio Garibay con 6 de Carranco. El martes 25 Día de San Luis Rey: Eulalio López “Zotoluco”, Arturo Macías y José Mauricio, con 6 de Begoña.- El viernes 28, el rejoneador Ujorge Hernández, los Forcados Potosinos, Eulalio López “Zotoluco”, Fernando ochoa, Ignacio Garibay, Fermín Spínola y Alejandro Amaya con 6 de Espíritu Santo. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro