Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Agoniza el campo; si no llueve en quince días podrían habilitar 'seguro agrícola catastrófico'

Arturo ROSAS

9 de agosto, 2009

Los 40 grados centígrados de temperatura que en promedio registra Tamaulipas, han puesto en riesgo de siniestro 120 mil hectáreas de las 432 mil proyectadas para el ciclo Primavera-Verano. Víctor de León Ortí Secretario de Desarrollo Rural en el Gobierno del Estado, informó que si no hay precipitaciones en quince días, se habilitará el seguro agrícola catastrófico con cobertura para 80 mil hectáreas y beneficiar, sólo a productores que tengan menos de 20 hectáreas. El mayor impacto por la sequía que vive el Estado, lo ha resentido el sector ganadero. En dos meses -junio y julio- se estima que han muerto 1,500 cabezas de semovientes bovinos y caprinos principalmente. Alejandro Gil Flores Presidente Estatal de los Ganaderos, asegura no poder cuantificar hasta hoy, las perdidas económicas en éste sector. El Servicio Meteorológico Nacional, estima que hasta después del 24 de agosto, podrían registrarse las primeras precipitaciones en el Estado. Mientras tanto, ubicó a la capital de Tamaulipas, como la tercera localidad más calurosa del país. Solo atrás de El Pujal, San Luis Potosí, que ha tenido hasta 44 grados centígrados; Torreón, Coahuila con 41.2; Tamuín, San Luis Potosí con 40 grados superan a ésta Capital. Lo anterior, esta provocando que el nivel de las presas sea menor, señala la CNA. En los ríos del Barretal y del municipio de Padilla, el agua ya no corre. En la presa ‘Pedro J Méndez’, ubicada en el municipio de Hidalgo, registra el 18.5% de su capacidad y es la encargada de alimentar los riegos de la zona citrícola del centro del estado. En el sur, las presas Ramiro Caballero (33%) del municipio de El Mante y de Xicoténcatl la presa Emilio Portes Gil (65%), podrían dejar de alimentar a las unidades de riego para priorizar el consumo humano. Por su parte el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias -INIFAP-, reveló que desde 1998, no había una sequía de este impacto.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro