Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Reynosa

Pide Protección Civil Estatal mantener calma ante 'Don' y evitar caer en pánico innecesario

Luis Alonso VASQUEZ

29 de julio, 2011

El día de hoy podría tocar tierra la Tormenta Tropical “Don” por lo que autoridades estatales y municipales se instalaron aquí para monitorear la trayectoria de este fenómeno.

Pedro Benavides, director estatal de Protección Civil pidió mantener la calma, pues este fenómeno estará tocando tierra la noche del viernes y madrugada del sábado.

“No debe haber pánico, sin necesidad. No porque estemos hablando de todo esto se cause pánico, seguramente vamos a llegar a buen término, estamos en fase previa, solamente, pudiera subir a naranja dependiendo de la situación”.

Benavides dijo que por instrucciones del gobernador permanecerán en Reynosa hasta que este fenómeno hidrometeorológico se retire o pase más hacia el norte y no haya afectaciones en territorio tamaulipeco.

“De ahí seguirá avanzando, como no hay serranía, podría acercarse a México pero por Coahuila y de ahí bajaría agua. Se dirige fenómeno va a costas texanas y se está alejando”.

Por su parte, Oscar Gutiérrez Santana, director de la Cuenca del Rio Bravo de la Comisión Nacional del Agua informó que las presas se encuentran al 50 por ciento de su capacidad por lo cual no existe peligro para los municipios tamaulipecos

“La Comisión Nacional del Agua está ejecutando algunas obras relacionadas con la rehabilitación de los bordos del cauce de alivio, la rehabilitación de algunos tramos del bordo del río Bravo con una inversión de poco más de 40 millones de pesos”.

Expresó que se tiene un almacenamiento del orden del 50 por ciento en la Presa Falcón por lo que hay espacio para recibir más de mil 300 millones de metros cúbicos sin necesidad de hacer aperturas.

Más artículos de Luis Alonso VASQUEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro