Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

Para julio o para noviembre

Angel Virgen Alvarado

5 de agosto, 2009

Hoy, La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidirá si en Tamaulipas las elecciones para gobernador, alcalde y diputados locales se llevan a cabo en julio o en noviembre del 2010. Sea cual sea la decisión, el gobernador EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES ha dicho que esta preparado. Si las elecciones se efectúan en julio entonces, por espacio de casi seis meses habrá un gobernador electo y otro gobernador en funciones. Por supuesto que no habrá duplicidad en los mandos. El gober en funciones, será el bueno hasta que el gobernador electo no tome protesta como tal. Cierto, los amarres, los convenios a futuro se harán con el gobernador electo pero el que manda es el que esta en funciones. Lo mismo sucederá con los alcaldes. Por espacio de seis meses habrá alcaldes electos. Y lo mejor que pueden hacer, tanto el gobernador electo como los alcaldes y diputados electos… es irse de viaje. Ausentarse del estado y si pueden, del país. Eso, para evitar el acoso, evitar la estampida de los búfalos. Aunque irse de viaje por cuatro o cinco meses requiere de mucha lana. Y algunos alcaldes selectos, luego de los comicios andarán tronándose los dedos y chupándose los dientes. Total que hoy se decide. Y todo indica que las elecciones serán en julio. La Suprema Corte de Justicia ya anteriormente ha fallado a favor de que se reforme la ley electoral en cuanto a fecha de elecciones se refiere, en los estados de Coahuila, Chihuahua, Puebla, etcétera. Entonces, a partir de mañana, los partidos políticos deberán aplicarse en ir buscando a sus candidatos. Sobre todo, aquellos que estén mejor posicionados. En el PRI, ya hemos dicho, hay muchos prospectos. Para la candidatura a gobernador el grupo compacto de primer orden lo conforman RODOLFO TORRE CANTU, JOSÉ MANUEL ASSAD MONTELONGO, ERICK SILVA SANTOS, RAMÓN GARZA BARRIOS y MANUEL MUÑOZ CANO. Están contemplados también, en un segundo orden, ANDRES MARCO ANTONIO BERNAL GUTIÉRREZ, FELIPE GARZA NARVAEZ, OSCAR PEREZ INGUANZO y ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO. En cuanto a los candidatos alcaldes… En Reynosa ya dijimos que ESIQUIO el de la COMAPA, quiere. Pero RICARDO GAMUNDI también quiere. Todos quieren, pero no todos ponen. En Matamoros el puntero sigue siendo ALFONSO SÁNCHEZ GARZA, seguido de MARIO TAPIA FERNÁNDEZ, JUAN CARLOS CISNEROS, JESUS ROBERTO RODRÍGUEZ GUERRA, JESUS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE y los que se anoten. En ciudad Victoria hay muchos gallos. Algunos sin espolones, pero gallos. Por el lado del PAN, es grupo de aspirantes a la candidatura para gobernador lo encabeza el senador JOSÉ JULIÁN SACRAMENTO GARZA y le sigue, ANGEL SIERRA RAMIREZ y FRANCISO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA. Total que de la decisión que se tome hoy se desprenderán muchos acontecimientos. Y habrá baile. Fandango. MI PECHO NO ES… Los representantes de los medios de información desayunaron ayer con el alcalde ERICK SILVA SANTOS quien dio abundante información sobre las obras que se realizan y sobre el crédito que se solicitará, vía Congreso, para poder continuar con lo que se tiene proyectado en cuanto a la construcción de puentes y pavimentación de avenidas, electrificación y la adquisición de más semáforos inteligentes. Las obras no se han frenado. Al contrario, avanzan a buen ritmo. Gusto nos dio avistar a lo lejos a mi padrino BENJAMÍN LÓPEZ AGUIRRE. ERICK estuvo con sus secretarios de lujo: RAÚL CÉSAR GONZÁLEZ, MANUEL POLANCO, MARIO TAPIA, CARLOS VALENZUELA, ROGELIO MARTÍNEZ CÁRDENAS, JESÚS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE, ABELARDO GUERRA FARÍAS, CECILIA PEREZ, GUILLERMO RICO LEAL. Buena reunión. Para fortalecer la vocación agropecuaria y de manera especial el desarrollo de la actividad citrícola del centro de Tamaulipas, el gobernador Eugenio Hernández Flores inauguró las obras de pavimentación del camino rural Subida Alta-Estación Carbonero, que con una longitud de 7.7 kilómetros significa una inversión de 10 millones 107 mil pesos, integrados en el programa Caminos del Campo. Ante cientos de familias de los municipios de Güemez y Victoria a los cuales pertenecen respectivamente estas localidades el Ejecutivo Estatal indicó que con esta obra su gobierno responde a las demandas de la población para contar con mejor infraestructura que facilite la comercialización de sus productos de manera más segura y rápida, además de integrar aún más a las comunidades de la región. ¿Sabe quien fue JUAN JOSÉ DE LA GARZA? Juan José de la Garza Galván.- Nació en Cruillas, Tamaulipas el día 6 de mayo de 1826, siendo sus padres Juan B. de la Garza y María Eusebia Galván. Hizo sus estudios primarios en Soto la Marina y en Ciudad Victoria; más tarde ingresó al Seminario de México y al Colegio de San Ildefonso donde se recibió de abogado en 1852. Ciudadano de ideas avanzadas, militó siempre en el Partido Liberal en apoyo a la Constitución y al Gobierno de Juárez. El 20 de noviembre de 1852 fue nombrado gobernador provisional del Estado de Tamaulipas por una asamblea pública de vecinos que había desconocido al gobernador Jesús Cárdenas por denuncias de comicios irregulares. Ocupó seis veces más la gubernatura, fue electo constitucionalmente de acuerdo con la nueva Carta Magna Estatal; el 5 de diciembre de 1857 al 12 de marzo de 1858, fecha en que partió hacia Veracruz para la defensa del gobierno de Juárez instalado en esa ciudad, del 16 de abril de 1860 al 1o. de agosto de 1861, interrumpió su gestión para figurar como Primer Magistrado de la Nación, hasta que se presentó la intervención Francesa. Por su prestigio como militar y como gobernante, el pueblo tamaulipeco lo eligió nuevamente como Gobernador para iniciar su último período el día 1o. de agosto de 1868, renunció el 1o. de diciembre de 1869 para acabar con una sublevación opositora. Desempeñó después el cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue catedrático de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, Magistrado de la Corte de Justicia Militar y Ministro Plenipotenciario de México en Guatemala. Murió en la Ciudad de México el día 16 de octubre de 1893 a la edad de 67 años y su estatua se encuentra en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Un buen E-mail. NIÑOS DE AHORA CONSEJO: NO DISCUTAS CON LOS NIÑOS DE AHORA 1.-Una niña le estaba hablando de las ballenas a su maestra. La profesora dijo que era físicamente imposible que una ballena se tragara a un ser humano porque aunque era un mamífero muy grande su garganta era muy pequeña. La niña afirmó que Jonás había sido tragado por una ballena. Irritada, la profesora le repitió que una ballena no podía tragarse a ningún humano; físicamente era imposible. La niña dijo: -Cuando llegue al cielo le voy a preguntar a Jonás. La maestra le preguntó: -¿Y qué pasa si Jonás se fue al infierno? La niña le contestó: -Entonces le pregunta usted. 2.- Una maestra de preescolar estaba observando a los niños de su clase mientras dibujaban. Ocasionalmente se paseaba por el salón para ver los trabajos de cada niño. Llegó donde había una niña que trabajaba diligentemente, y le preguntó qué estaba dibujando. La niña replicó: -Estoy dibujando a Dios. La maestra se detuvo y dijo: -Pero nadie sabe cómo es Dios. Sin pestañear, y sin levantar la vista de su dibujo, la niña contestó: -Lo sabrán dentro de un minuto El saludo de la columna es para la licenciada PATRICIA CASTRO, del Congreso del Estado. Por hoy, amigos lectores, es todo.
Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro