Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

De visita

Martín SIFUENTES

4 de agosto, 2009

•Mañana, oportunidad para demostrar que Tamaulipas puede •Debe pedírsele al presidente Calderón la refinería Bicentenario •Admite el ‘sol azteca’ la pérdida de nueve millones de votos •¿A qué vino Manuel Zelaya a México? Solamente vino a quejarse El presidente Felipe Calderón Hinojosa llega en un momento importante al lugar donde Tamaulipas propone construir la refinería Bicentenario: Altamira, Tamaulipas. Allí estará mañana el presidente Calderón y el gobernador Eugenio Hernández Flores en la inauguración de la planta Posco, situada en el corredor industrial. Allí van a estar los alcaldes de los tres municipios conurbados del sur de la entidad: Héctor Villarreal, de Altamira; Oscar Pérez Inguanzo, de Tampico, y Sergio Posadas Lara, de Ciudad Madero. ¿Por qué es importante? Simplemente, porque aún no se determina la construcción de la refinería Bicentenario y disputan esa inversión los estados de Hidalgo, que no ha podido cumplir con la donación del terreno y Guanajuato, cuyo gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, hizo doble trampa: Primero, contrató un crédito para obras de infraestructura y, en lugar de eso, lo dispuso para adquirir las 700 hectáreas que pide Pemex, pero se ha descubierto que también le hizo trampa a los ejidatarios de Guanajuato, a quienes pagó el terreno por individuo y con engaños. A unos les pagó bien y a otros mal. El presidente Calderón podrá constatar que Altamira es el lugar ideal, porque, en primer lugar, tiene el terreno, la experiencia y las instalaciones adecuadas. “Vamos a decirle (al presidente Calderón) que aquí tenemos una experiencia larga en este tipo de instalaciones, que contamos con una refinería, de las primeras en el país y de las más eficientes en la República, además del desarrollo de la industria petroquímica privada más importante en el país, con 34 plantas produciendo a nivel mundial”, señaló el alcalde de Altamira Héctor Villarreal. Comentó que el parque industrial cuenta con energía eléctrica, suministro de agua, las 34 plantas petroquímicas, en fin todo lo que se necesita para la instalación de una refinería de 10 mil millones de dólares. Dijo que mejor oportunidad en la inauguración de la planta Posco para que constate y considere que Altamira es la mejor opción. ACUSACIÓN Ejidatarios de Guanajuato están acusando al gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez de haberlos burlado y están enderezando una demanda en contra del Gobierno del Estado, pues utilizó una inexistente empresa llamada Cereal y Pastas Finas para cerrar los tratos de la compra-venta de terrenos. “La inconformidad es por el engaño, porque no nos hablaron derecho e inventaron una empresa para comprar más barato las parcelas, ocultaron sus verdaderas intenciones”, dice Elías Peña, uno de los ejidatarios que vendió barato. La adquisición de 700 hectáreas que se donaron a Pemex para la construcción de una nueva refinería, fue realizada a través de la empresa Cereal y pastas Finas, que no existe. Los terrenos se encuentran en los municipios de Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán. A los ejidatarios les pagaron entre 200 mil y 250 mil pesos por hectárea. El Gobierno del Estado debió haber invertido por lo menos unos 175 millones de pesos para pagar las 700 hectáreas. Los ejidatarios se han organizado en dos grupos, uno llamado Ejido de Mexicanos y otro San Isidro Cerro Gordo. Los ejidatarios han revelado que les ofrecieron 250 mil pesos por hectárea y hubo aumentos de 500 mil, 800 mil por hectárea y hasta un millón de pesos. Les dijeron que la empresa sembraría su propio maíz y les daría trabajo a los comuneros. Lo cierto es que ahora que han descubierto el engaño, se sienten traicionados. Y peor aún cuando les han despertado la ambición y quieren mas dinero. Lo cierto es que ya vendieron y que recibieron el dinero y firmaron ante el notario. EN PICADA EL PRD El Partido de la Revolución Democrática (PRD) reconoció que dejó de gobernar a más de nueve millones de mexicanos en el país, tras su derrota electoral del 5 de julio pasado. De acuerdo con un documento interno, las principales pérdidas se presentaron en Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Tabasco, México y el Distrito Federal. El PRD sufrió derrotas en los municipios mexiquenses de Ecatepec, Texcoco, Netzahualcóyotl, Chalco, Ixtlapalauca y Los Reyes de la Paz, entre otros, lo que ha sido de las más grandes en su historia. En la antesala de su congreso nacional con carácter de refundación, el sol azteca reconoció que la votación del 5 de julio en los estados que gobierna fue menor a la medida nacional. En el congreso nacional celebrado en Morelia, Michoacán, el PRD no pudo aplicar la expulsión a Andrés Manuel López Obrador, quien dilapidó el capital político de 15 millones de votos obtenidos el 2 de julio de 2006, cuando fue derrotado por Felipe calderón en las elecciones presidenciales. López Obrador, en lugar de asistir al congreso del PRD, aprovechó para “destapar” sus aspiraciones a convertirse en candidato a la Presidencia de la República, no dijo por cuál partido pero dejó en claro que no renunciará al PRD. En el PRD amenaza darse un choque de trenes, pues el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad, también ha manifestado su intención de convertirse en el candidato del PRD a la Presidencia de la República. Con el congreso de Morelia, el PRD pretendía su refundación. No lo logró. Anunció que iba a expulsar a 2 mil 999 militantes que participaron en otros partidos en contra del PRD. El anuncio está...¿y? ZELAYA EN MEXICO Ayer estuvo en México, el depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, un individuo alto, que gusta usar sombrero tipo ranchero, alto, blanco, que lo hace simpático a la gran mayoría de los morenos y bajitos hondureños. Zelaya andaba en tratos con el dictador y atracador de los medios de comunicación de Venezuela, Hugo Chávez. Y, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de Honduras le advirtió que llevar a cabo un referéndum para dar paso a una eventual ley que permitiría la reelección, Zelaya iba a cumplir su propósito, cuando, acatando una orden de la corte, fue detenido y enviado al exilio. Ciertamente, se alteró el orden constitucional. Zelaya, desde entonces ha intentado retornar a Honduras y al poder. Pero, de acuerdo con la Constitución, el presidente de la Corte, es el nuevo presidente de Honduras, Roberto Micheletti. El presidente Felipe Calderón le ofreció su apoyo y pidió que se restaure el orden constitucional en Honduras. Zelaya agradeció al presidente Calderón su apoyo. En fin. DE ESTO Y DE LO OTRO MUERE LATAPI.- El investigador y doctor en filosofía Pablo Latapí falleció el lunes en la Ciudad de México. Fue pionero de la investigación educativa en México, fundó y dirigió durante diez años el Centro de Estudios Educativos. MSe dedicó a la investigación educativa por más de 40 años y publicó más de 30 libros al respecto. Desde 1985 es miembro del Sistema Nacional de Investigaciones y ha sido investigador emérito de la UNAM desde 1996. recibió doctorados honoris causa de las universidades de Colima, Sonora, autónoma Metropolitana (UAM) y del Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional. ERICK SILVA.- El presidente municipal Erick Silva Santos es tan buen funcionario público y político como futbolista. El lunes por la noche fuimos a la cancha de un deportivo de la avenida Lauro Villar. Hubo un partido interescuadras de funcionarios del Ayuntamiento. También jugo su hermano Héctor Silva Santos. El encuentro fue visto por aficionados quienes se sorprendieron viendo jugar como centro delantero a Erick, quien aprovechó dos buenos pases que le ayudaron a marcar dos goles. También hizo un disparo desde fuera del área que salió rozando el poste de la portería. Es buen jugador, como un buen político y mejor servidor público. Las obras municipales se han multiplicado en toda la ciudad. ACELERADOS.- El presidente estatal del PRI, Ricardo Gamundi, en su habitual conferencia de prensa, aseguró que no hay acelerados en el PRI. “Los tiempos los marcan los propios estatutos, no los marca el presidente del partido, los tiempos los marcan las mismas circunstancias del partido y de acuerdo a los reglamentos y sus estatutos, o sea no hay ningún adelantamiento”, dijo. En cuanto al posible cambio de fecha de la elección del 14 de noviembre al 4 de julio, esto por la controversia interpuesta por el PRD ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que esta situación simplemente no le preocupa. Anunció que la posible visita de la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, podría darse hasta la semana próxima. DOUGLAS.- Cameron Douglas, uno de los hijos del actor Michael Douglas, fue detenido hace una semana en un hotel de Nueva York por tráfico de drogas, informó la prensa estadounidense. Douglas, de 30 años, “ha sido detenido una vez más, esta vez en la Gran manzana, por vender Cristal (metanfetaminas)”, publica The New York Post. Asimismo indica que el hijo del famoso actor fue detenido por agentes del departamento estadounidense Antgidrogas (DEA) en un conocido hotel de la ciudad, en donde “su padre le tenía alquilada una habitación, que registraron y en donde le encontraron muy nervioso”. El nieto del legendario Kirk Dpouglas, “era el mediador en un acuerdo para vender en Nueva York media libra (unos 200 gramos) de Cristal procedente de California”, dice el Post, agregando que la droga fue interceptada antes de llegar a Nueva York. RECORTE.- El Secretario de Salud, José ángel Córdova Villalobos, señaló que ante la reducción en el presupuesto se podría retrasar hasta 2012 el plazo para garantizar la cobertura universal de seguridad social en el país. En entrevista, luego de la entrega del reconocimiento a la excelencia de estudiantes de Medicina 2009, señaló que se hará un esfuerzo para que programas como el Seguro Popular no sufrirán afectaciones. El dotar de servicios médicos a toda la población se tenía planeado para 2010. Córdova señal`´o que se analizan algunos programas que no sean prioritarios ni afecten directamente en la salud de la población para que sean ajustados o, de ser necesario, quedarán suspendidos. PREMIOS.- El conjunto coral “Voces del recuerdo” de la Asociación de Jubilados del ISSSTE, que es dirigido por Juan Manuel Camarena, ha ganado el Primer Lugar Nacional, y es la tercera vez que lo hace, nos informó Tere Landeros, quien participa en dicho grupo. Se preparan para asistir a un recital en Saltillo, Coahuila. Al grupo coral, esta columna les envía su más efusiva felicitación por esos tres primeros lugares. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro