Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de julio, 2011
"El riesgo es real; los excesos del IFE podrían generar un entorno riesgoso para la elección presidencial del 2012. No podría ser de otra manera si, para entonces, tenemos Medios de Comunicación Electrónicos argumentando: '¡no puedo cumplir con Reglamento Electoral!'; lo que pondría en riesgo toda la Comunicación Política de las Campañas".
Detrás del telefóno, desde la Ciudad de México, Felipe Solís Acero añade: 'Existe el riesgo de que muchos Medios (empresas de radio y televisión principalmente) no puedan cumplir y eso daría pie a que algunos Partidos impugnaran la elección lo cual no es poca cosa'.
El legislador federal reynosense, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, habla asi sobre la controversia que dirimen, en el TRIFE, la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión y el Instituto Federal Electoral por las modificaciones al Reglamento de Acceso a Radio y Televisión y que, de acuerdo con la CIRT, afectará los intereses de sus integrantes.
-¿Está en su Derecho el IFE de realizar éstas modificaciones?, preguntó el reportero.
-Hay que ser precisos; el IFE sí tiene facultades puesto que se trata de un Reglamento; lo que nos parece que etá mal es que el Instituo no realizó bien su trabajo: La Ley es clara cuando dice que en una decisión como ésta, el IFE debe consultar a la Cámara correspondiente, en este caso la CIRT, sobre su decisión y eso no ocurrió.
Luego abundó:
"Aqui se impone la obligación de los spots sin considerar varios aspectos; entre ellos, el tema técnico y otro, importante, el tamaño de cada Empresa".
Solís Acero, quien en 2006 fue Representante del PRI ante el IFE, prevé que un posible dictámen del TRIFE es una 'Resolución para Efectos'.
"Esto lo que quiere decir es que el tema retorna al seno del IFE y le ordenan reponer el procedimiento. Entonces el Instituto deberá realizar la Consulta ante la CIRT -como debió ocurrir desde el inicio- para proceder".
El legislador dijo que, sólo entonces, la recomendación específica y respetuosa para el Instituto es que llegue a ese diálogo con espíritu de escuchar a los integrantes de la Cámara de tal manera que abona a las condiciones para que todos puedan cumplir con la Ley y que las Campañas del próximo año transiten sin ningún problema.
Hace cuatro días, en la Ciudad de México, la CIRT y la Asociación de Radiodifusores Independentes presentaron Recursos de Inconformidad sobre el Reglamento de Acceso a Radio y Televisión por haberse modificado sin peritaje de la Operación de la radio y tv.
Los radiodifusores afirmaron que 'nadie esta obligado a cumplir lo imposible y que la lucha emprendida es a favor de la legalidad y la libertad de expresión'.