Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

El sultán italiano

Carlos López Arriaga

31 de julio, 2009

* Multimillonario, vuela entre escenarios propios del mundillo artístico, haciendo de la “dolce vita” un estilo personal de ejercer el mando como si fuera un emperador absoluto, olvidando que tiene a su cargo una república. EL SEPTUAGENARIO se divierte como adolescente a costa del erario italiano. Con el pelo entintado y escrupulosamente cortado a navaja, el rostro limpio y perfectamente rasurado, SILVIO BERLUSCONI sonríe ante los detractores de la prensa y se mantiene impasible ante la crítica de sus opositores. Concentración extrema de facultades públicas y privadas donde el ciudadano más rico de Italia cuya fortuna supera, según FORBES, los 6 mil 500 millones de dólares, es también el Jefe de Gobierno. Ello, amén de principal magnate de los medios electrónicos (radio, televisión, Internet) y editoriales (prensa, libros). Nacido en Milán, capital de Lombardía, la provincia más próspera de Italia (norteña, limítrofe con Suiza) BERLUSCONI llegará en septiembre próximo a los 73 años, controlando en forma paralela el poder político, el económico y el mediático. Todo en manos de un solo hombre. Su imagen está igualmente asociada a la camiseta rojinegra del club Milán, uno de los equipos de futbol más caros del planeta, donde juegan astros como el georgiano KAHKÁ y el brasileño RONALDINHO. LA ESTRELLA DEL NORTE EN LOS AÑOS noventas cuando el abogado y empresario italiano SILVIO BERLUSCONI se dio a la tarea de edificar una carrera política, su principal bandera fue el combate frontal a los vicios y corruptelas del llamado “pentapartido”, las cinco agrupaciones que se habían repartido el poder durante la postguerra: demócrata-cristianos, socialdemócratas, socialistas, republicanos y liberales. Se hacía eco de un segmento amplio del electorado que estaba harto de la partidocracia en turno, cuyos endebles gobiernos de coalición habían ido perdiendo contenido ideológico para constituirse en simples grupos de interés coaligados para el usufructo crudo del poder. Por ello el ciudadano promedio vio con agrado la oferta original de BERLUSCONI a favor de un liderazgo firme, al margen de los políticos tradicionales. Con ese fin, el magnate diseñó dos agrupaciones a su medida, primeramente fue “Forza Italia” la organización que lo acompañó en su ascenso (1994) y posterior retorno para dos gestiones consecutivas entre 2001 y 2006. Después daría vida al partido "Popolo della Libertà" (2007), organización que le permitiría regresar en mayo del 2008, conquistando de paso la mayoría absoluta en las dos cámaras del parlamento italiano. En total cuatro mandatos. Sin embargo toda esa honorabilidad de la que hizo alarde al arranque de su carrera, se contradice con los orígenes dudosos de su fortuna familiar. Su difunto padre LUIGI BERLUSCONI fue señalado en su momento como operador bancario en el lavado de dinero vinculado a la “Cosa Nostra”. El mismo SILVIO aparece enlistado entre los miembros de la truculenta logia masónica “Propaganda Dos” (P-2), una organización secreta que tejió ramificaciones entre el dinero mafioso, el poder político y la alta curia vaticana, particularmente con el Banco Ambrosiano, órgano financiero de la Iglesia cuya quiebra en 1982 dio lugar a una averiguación judicial que involucró a todos los partidos y tocó las puertas de la Santa Sede. El escándalo fue narrado por el periodista británico DAVID YALLOP en un extenso y meticuloso libro-reportaje intitulado “En el nombre de Dios” (“In God's Name”, 1984) publicado en castellano por la Editorial Diana. En su página personal (www.yallop.co.uk) el autor presume de haber vendido seis millones de ejemplares y no es para menos. Su investigación involucra a esta densa red de intereses políticos, económicos y clericales en la extraña muerte del papa JUAN PABLO I (ALBINO LUCIANI) ocurrida en 1978, cuando apenas cumplía 33 días en el cargo. EL REY VA DESNUDO BERLUSCONI constituye también la principal fuente de “escándalos de alcoba” comentados al detalle por los tabloides sensacionalistas que lo han mostrado completamente desnudo en fiestas privadas junto a mujeres que acaso pudieran ser sus nietas. Tan sólo el fotógrafo ANTONELLO ZAPPADU dice haber tomado más de cinco mil fotos “incómodas” del Primer Ministro. El 24 de julio pasado, la agencia Reuters informó que en su lujosa mansión de descanso en la isla de Cerdeña, además de albercas, lagos artificiales y hasta un puesto de helados, habría sido encontrada una treintena de tumbas fenicias del siglo cuarto antes de Cristo, lo cuál puso los pelos de punta al mundo académico pues se considera que BERLUSCONI tendría la obligación de reportarlas al patrimonio cultural italiano, en lugar de administrarlas como un tesoro privado. Esto se suma a una incontable secuela de reportajes en torno a su agitada vida personal, que incluyen su afición por sexo-servidoras de alta escuela o las fiestas que ofrece en la vacacional Villa Certosa, de Cerdeña donde aterrizan aviones de lujo en los que viaja lo más granado de la clase política y empresarial italiana, en compañía de bailarinas, cantantes de moda y aventureras contratadas por agencias cuyo servicio consiste en proporcionar acompañantes de lujo. Casado dos veces, padre de cinco hijos, SILVIO se justifica ante la prensa con frases simples como "no soy un santo, eso lo tienen que entender ustedes". Aunque su segunda esposa (hoy en proceso de divorcio) la actriz VERONICA LARIO ofreció al diario español “El País” un diagnóstico contundente. Gracias a BERLUSCONI, la política italiana se ha convertido en "basura impúdica", en una sociedad donde muchos padres de familia “están dispuestos a cerrar los ojos para ofrecer sus vírgenes al dragón". BUZON: vivatamaulipas@prodigy.net.mx WEB: http://vivatamaulipas.blogspot.com
Más artículos de Carlos López Arriaga
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro