Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
31 de julio, 2009
"A nivel local no sabemos nada", reconoció el vocero de la Coordinación Regional de Comunicación Social de PEMEX, Genaro Elizondo Rosales, en relación al caso de la ‘ordeña’ de condensado de campo que han sufrido las instalaciones de la Cuenca Gasera del Activo Burgos, en la parte correspondiente a Tamaulipas. El portavoz indicó que la información salió de la PGR y la operación fue coordinada entre la Policía Federal Preventiva y personal de la Procuraduría General de la República. "En este caso Petróleos Mexicanos está dando todas las facilidades a las autoridades correspondientes para que esta situación se esclarezca. A nivel local no hay ninguna persona bajo investigación, sólo personal de la Dirección de Seguridad Física que se ubica en la capital del país se encuentra declarando pero no están detenidos”, dijo el informante. Reiteró que hasta la fecha ninguna instalación ni edificio en esta frontera están asegurados por personal de la PGR y la PFP. "No sabemos si están investigando o si de aquí partió la investigación, en fin no tenemos conocimiento de nada”, añadió. Elizondo comentó que la Cuenca de Burgos tiene 120 mil kilómetros cuadrados, de los cuales sólo 50 mil son en los que se está trabajando. Además la Cuenca gasera baja desde el estado de Coahuila (incluye ciudades como Sabinas, Monclova, Frontera, hasta Piedras Negras) así como también el estado de Nuevo León (China, Linares y Terán) y finalmente pasa por nuestro estado en casi una mitad en la zona norte. "No tengo los números del producto que se han robado en años anteriores, pero a la fecha hay un reporte de que son casi 800 mil litros de lo que se ha sustraído de condensado de campo (el cual se utiliza como combustible parecido al diesel) en lo que va del primer semestre del año”. Cabe destacar que de acuerdo a información proporcionada por la oficina de la Coordinación General de Comunicación Social de la paraestatal, en los años de 2007 y 2008 se dio el mayor incremento en el número de "tomas" clandestinas detectadas en la historia de PEMEX y el monto de lo robado en cuanto condensado de campo se refiere asciende a los 3 mil 500 millones de pesos. Los condensados (líquidos de gas) se utilizan para la adulteración de combustibles. En el 2004, las tomas clandestinas descubiertas por PEMEX fueron de 110; un año después llegaron a 136; en el 2006, 220 y en el 2007, 323. En Tamaulipas se reportaron 23, abajo de Nuevo León con 31 y el Estado de México con 37. Veracruz encabezó la lista con 176 en el 2008. Un documento enviado por PEMEX denominado Boletín de prensa núm. 149 (en poder de reporterosenlared.com) establece que la paraestatal ha implementado mecanismos para evitar que se siga con el robo de combustible en la Cuenca de Burgos. El Gobierno Federal ha instrumentado acciones entre las que destacan: Diseño e implementación de medidas de control, como procedimientos de respuesta ante robos del producto, controles a contratistas de PEMEX; puestos móviles de control; diseño de rutas seguras de transporte y medidas de seguridad en la documentación que ampara a productos de procedencia lícita entre otras. Asimismo se tienen operativos de vigilancia permanente en las regiones donde se extraen y transportan los condensados. Se ha trabajado también en la desarticulación de una red de lavado de dinero, que operaba con recursos obtenidos del robo y comercialización de condensado de campo, con vínculos en Estados Unidos de América (USA), en la se documentaron operaciones por 750 millones de pesos y 46 millones de dólares.