Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
5 de octubre, 2025
El presidente del Colegio de Notarios en Tamaulipas, Raúl Enrique Padilla García, advirtió que los juicios intestamentarios se han convertido en una de las principales fuentes de conflictos familiares. Estos procesos, dijo, pueden durar años, enfrentar a hermanos, fracturar familias enteras e incluso heredar disputas a las siguientes generaciones.
Desde 2015 a la fecha, en Tamaulipas se han iniciado 49 mil 213 juicios intestamentarios, de los cuales 18 mil 752 siguen abiertos, lo que refleja la magnitud del problema. Por ello, Padilla García llamó a la ciudadanía a prevenir conflictos legales y familiares a través de la realización del testamento.
El notario aclaró que no dejar testamento no significa perder los bienes, pero sí obliga a que sea la ley la que decida sobre ellos. “La ley protege a los herederos, pero si quieres que tus bienes lleguen a quienes tú eliges, hay que decidirlo en vida. Ocho de cada diez mexicanos mueren sin testamento, y esa cifra es alarmante”, recalcó.
Añadió que el testamento no debe dejarse para los últimos momentos. “No es necesario esperar a una enfermedad grave o a estar hospitalizado. Se trata de planear y evitar que tus seres queridos hereden pleitos y deudas, en lugar de paz y seguridad”, explicó.
Sobre el trámite, precisó que es un proceso sencillo: basta acudir con identificación oficial y expresar la voluntad propia. El notario, puntualizó, está obligado a verificar que la persona actúe libremente, sin presiones y en pleno uso de sus facultades.
El especialista alertó también sobre casos en los que adultos mayores son llevados en condiciones de vulnerabilidad por familiares que buscan manipularlos. “El notario debe protegerlos y garantizar que sus derechos no sean violentados”, enfatizó.
Padilla García recordó que septiembre es el Mes del Testamento, por lo que las notarías ofrecen asesoría gratuita y descuentos de hasta el 70% en el costo del trámite, que parte de una tarifa base de tres mil pesos.
“Es importante que la ciudadanía aproveche este beneficio. Paradójicamente, quienes más acuden son personas con mayores recursos económicos, mientras que los más vulnerables, que son quienes más lo necesitan, pocas veces realizan este trámite”, concluyó.