Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Migrantes deportados buscan refugio en Reynosa y Matamoros al vencer CBP-One

Sandra TOVAR

31 de agosto, 2025

Al menos 200 migrantes varados en Reynosa y Matamoros iniciaron trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) con la intención de quedarse a vivir en Tamaulipas.

Juan José Rodríguez Alvarado, director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), dio a conocer que el pasado 20 de enero quedó oficialmente suspendido el programa CBP-One, lo que dejó sin posibilidad de cruce a entre 3 mil y 4 mil personas, muchas de ellas con citas previamente programadas para ingresar a Estados Unidos. Al suspenderse CBP-One, muchos migrantes decidieron regresar a sus países de origen; otros se trasladaron a diferentes ciudades del país como Monterrey, Querétaro o Guadalajara, para establecerse allí, ante la imposibilidad de volver a sus naciones por condiciones de pobreza e inseguridad. "Actualmente, en nuestra frontera permanecen alrededor de 200 personas, quienes ya manifestaron su interés por asentarse en Tamaulipas y varios de ellos iniciaron su proceso de refugio con la COMAR”, señaló el funcionario.

Los solicitantes de refugio provienen principalmente de Haití, Cuba y países de Centroamérica. Algunos ya trabajan en distintos sectores productivos de Reynosa y Matamoros, otros se dedican al comercio informal y varios más han establecido pequeños negocios propios.

De los migrantes varados en la frontera, un sector se aloja en refugios como el albergue “Senda de Vida” en Reynosa, mientras que la mayoría ya renta viviendas, principalmente en la zona centro y en colonias cercanas a los puentes internacionales que conectan con Hidalgo y Mission, Texas.

Rodríguez Alvarado subrayó que cuentan con respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por Américo Villarreal Anaya, con acceso a servicios de salud, educación y protección de derechos, particularmente para niñas, niños y adolescentes, quienes son incorporados a escuelas locales y a esquemas de vacunación.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro