Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de agosto, 2025
La operación diaria de un organismo como la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa Sur) no es fácil ni sencilla, sobre todo cuando la herencia que dejaron las administraciones del pasado fue el rezago y el abandono.
A partir de esas condiciones, de esas circunstancias adversar, la Comapa Sur tuvo que afrontar y superar una serie de retos y desafíos para llevar agua de calidad a las viviendas y empresas de Tampico y Ciudad Madero.
Son cuatro los desafíos que la gestión actual de la dependencia enfrentó y que va superando con la aplicación de soluciones de fondo y con el total respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya por medio de la Secretaría de Recursos Hidráulicos.
Primer desafío: el sistema lagunero tras la sequía registrada en 2024.
El impacto de la crisis hídrica del año pasado fue severo: arrojó un altísimo grado de turbiedad y causó un daño profundo al ecosistema. Eso todos los ciudadanos lo sufrimos.
Resolver esa compleja e histórica situación llegó por dos vías: una, del cielo, gracias a la tormenta ‘Alberto’, el sistema lagunero del sur de Tamaulipas se recuperó; y otra, a nivel terrenal, con un puntual y eficiente trabajo técnico realizado por las diversas áreas de la Comapa Sur se logró una notoria calidad de agua con el paso de las semanas. No fue fácil, pero se consiguió.
Segundo desafío: La rehabilitación de las plantas potabilizadoras Altavista y Laguna de la Puerta.
Al llegar la actual administración estatal, ambas plantas se encontraban en un virtual abandono. El deterioro de sus instalaciones era muy delicado. Fueron muchas décadas -sí, décadas- en las que no recibieron el mantenimiento idóneo.
Ante esa grave situación, Comapa Sur se puso manos a la obra: se recuperó la operatividad de las dos plantas potabilizadoras. Esto fue vital para que el agua llegue con mejor calidad a los miles de usuarios de Tampico y Ciudad Madero.
Tercer desafío: la red de distribución.
Se trata de una red de tubería de… ¡¡¡2 mil 200 kilómetros!!!
Esa es la extensión actual de una red que, junto con tanques elevados y cisternas, también se encontraba en muy malas condiciones.
La historia indica que es una infraestructura que se instaló, en algunos casos, hace ¡¡¡100 años!!!
Es una red que requiere ser renovada… algo que se comenzó a hacer bajo una labor de planeación que considera las proyecciones a largo plazo… algo que no se hizo antes, cuando de forma errónea no se consideró el crecimiento urbano.
Cuarto desafío: El manejo del agua residual.
Se operan dos plantas tratadoras de aguas residuales con mayor efectividad: ‘Tierra Negra’ y ‘La Brea’. Se trata de un compromiso con el desarrollo sostenible del sur de Tamaulipas. Un compromiso que se cumple, ya que las aguas negras se conducen hacia esas plantas, contribuyendo con el cuidado del medio ambiente.
Esos son los retos y desafíos que Comapa Sur ha venido superando con acciones efectivas y con una mejor administración de sus recursos.
Esa fue la indicación precisa del gobernador Américo Villarreal y eso es lo que se ha hecho en la Comapa de Tampico y Ciudad Madero.
EL GOBERNADOR AMÉRICO VILLARREAL RECIBE EN REYNOSA A MARIO DELGADO, TITULAR DE LA SEP
Como parte de una gira que realiza por todo el país en el contexto del regreso a clases, Mario Delgado, secretario de Educación Pública del gobierno federal, llegó ayer a Reynosa, donde lo recibió el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.
El evento estelar, al que también asistió el alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, fue la inauguración del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios número 302, el cual formará parte del nuevo modelo educativo del Bachillerato Nacional aplicado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Durante el acto, el gobernador Américo Villarreal anunció la entrega de 538 mil paquetes de útiles escolares a todos los alumnos de prescolar y educación básica del estado, así como la entrega de 47 mil uniformes escolares en los sectores más marginados de 25 municipios tamaulipecos.
Mario Delgado aplaudió y reconoció el esfuerzo del gobierno de Tamaulipas en apoyar a los estudiantes de las escuelas públicas. El titular de la SEP dijo que el gobierno federal tiene 238 mil becarios en la entidad con una inversión de 516 millones de pesos. Además, se invierte en mil 120 escuelas con recursos del programa ‘La Escuela es Nuestra’.
El doctor Américo Villarreal y Mario Delgado entregaron de forma simbólica los primeros paquetes de libros de textos gratuitos, los que serán repartidos en las 6 mil 521 escuelas primarias de Tamaulipas el próximo lunes. En total son 4 millones de ejemplares para el siguiente ciclo escolar.
La coordinación entre los gobiernos estatal y federal en el impulso a la educación va viento en popa.
Al evento asistieron Olegario Muñiz, titular del DGETI; Dámaso Anaya Alvarado, rector de la UAT; Humberto Prieto, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Yuriria Iturbe, presidenta de la Comisión de Educación del Poder Legislativo estatal; y Arnulfo Rodríguez, líder de la Sección 30 del SNTE.
IMELDA SANMIGUEL ES ELECTA VICEPRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA
La propuesta de que Imelda Sanmiguel ocupara la vicepresidencia de la mesa directiva del Senado de la República ya se venía cocinando desde hace unas semanas y todo indica que se concretó durante la pasada visita que hizo el Grupo Parlamentario blanquiazul a Chihuahua, donde los senadores panistas se reunieron con la gobernadora Maru Campos.
Esa fue una gira previa a la reunión plenaria que hoy, sábado 30 de agosto, tendrá la bancada del panismo en las instalaciones del Senado, encuentro al que asistirá el presidente de Acción Nacional, Jorge Romero Herrera.
Imelda Sanmiguel tomó protesta ayer como vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, en un acto en donde la morenista Laura Itzel Castillo, hija del legendario ingeniero y luchador de la izquierda mexicana, Heberto Castillo, asumió la presidencia.
‘Tamaulipas tiene voz y fuerza en el Senado’, dijo Imelda Sanmiguel, oriunda de Nuevo Laredo, en un mensaje que subió a sus redes sociales.
De esta forma, sin lugar a dudas, la mesa directiva de la Cámara Alta tendrá en el año legislativo que arranca el próximo lunes mayor sensibilidad y diplomacia a la hora de los debates en tribuna, sin que se vuelvan a presentar hechos tan lamentables y violentos entre porros del priismo decadente y provocadores de un ala radical de la izquierda que carecen del tacto para dirigir una sesión parlamentaria.
Eso es lo que se espera con la presencia de las mujeres ocupando la presidencia y la vicepresidencia de la mesa directiva del Senado. Así sea.
LA BATALLA POR EL PAN DE TAMPICO; EL LUNES COMIENZA LA CAMPAÑA INTERNA
Las dos candidatas que buscan la presidencia del PAN de Tampico, Beatriz Rodríguez y Liz García Aldape, arrancarán sus campañas el próximo lunes 1 de septiembre, tal como lo establece la convocatoria que lanzó el CEN blanquiazul.
El periodo proselitista panista concluirá el 13 de septiembre, un día antes de la asamblea que se realizará en el Salón Libanés porteño.
Las planillas que registraron las candidatas albiazules son las siguientes:
Beatriz Rodríguez va en fórmula con Oscar Manuel Ortiz Gallegos, candidato a la secretaría general. El equipo que la acompaña está integrado por Gloria Alejo, Juan Rodríguez Alfaro, Claudia Del Sol, Ari Amor, Sonia Cruz, Jimmy Anaya, Leticia Contreras, José Luis Conde, Nicolasa Niño, Raymundo Bandala, Celia Salvador, Rodrigo Solbes, Adriana Reyes, José Alberto Ibarra, Patricia Sandoval y Miguel Pérez Álvarez.
Liz García Aldape, por su parte, va en fórmula con César González de la Maza, quien va por la secretaría general. La acompañan en el proyecto de conquistar el comité local del PAN jaibo: Conchis Feretriz, Alejandro Sol, Aurelio Sosa, Blanca Hernández, Alejandra Moreno, Martha Leal, Jorge Estrada, Jesús Torres, Cristina González, Martha Olimpia Martínez, David Trujillo, Patricia González, Francisco Salas, Alejandro Hernández e Idalia Gámez.
¿Quién ganará la dirigencia albiazul de Jaibolandia? Aunque la moneda está en el aire… el pronóstico favorece a Beatriz Rodríguez.
ARMANDO MARTÍNEZ GESTIONA ESCRITURAS PARA FAMILIAS DE ALTAMIRA
El alcalde de Altamira, Armando Martínez, se reunió ayer con el director general del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), José Alfredo Iracheta Carroll, y con el representante del organismo en Tamaulipas, Yeraldo Torres Flores.
El tema del encuentro: ver cómo van los avances en los procesos de regularización de terrenos en el municipio, un asunto de sumo interés para las familias que quieren contar con las escrituras de sus viviendas.
Al respecto, Armando Martínez ha gestionado que se acelere la regularización en Altamira, una ciudad que registra uno de los mayores crecimientos urbanos y poblacionales del estado, una expansión que, en muchas ocasiones, que se presenta sobre asentamientos irregulares.
El INSUS es un organismo adherido a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y que en diciembre de 2016 por decreto presidencial absorbió las funciones de la desaparecida Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett).
SE INSTALAN MÁS LUMINARIAS EN DIVERSOS SECTORES DE TAMPICO
Por instrucción de la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya se reemplazaron luminarias sobre el Bulevar Cañada y Bulevar Real, así como en la colonia Naranjal, como parte del mejoramiento del alumbrado público en la ciudad.
Estas tareas las realizan cuadrillas del Departamento de Alumbrado Público, las que han retirado lámparas dañadas y que son reportadas por los ciudadanos.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Tampico, a cargo de Ricardo Mora, se han instalado casi 3 mil luminarias y se han adquirido 2 mil fotoceldas para mejorar la infraestructura urbana y garantizar entornos más seguros a la población.