Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de agosto, 2025
Tamaulipas enfrenta una seria advertencia en materia de salud infantil: 44 por ciento de los niños evaluados presentan obesidad o sobrepeso, más de 62 mil padecen caries, y la miopía infantil crece aceleradamente como secuela del confinamiento por COVID-19.
El diagnóstico se desprende de la estrategia Vida Saludable, impulsada en el estado, y que arroja un panorama preocupante a las puertas del nuevo ciclo escolar. El secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, reconoció que, aunque Tamaulipas aparece en “verde” en algunos indicadores como el de caries —lo que significa que se encuentra por debajo de la media nacional—, la realidad dista de ser alentadora. “Estar en verde no quiere decir estar en condiciones óptimas”, subrayó. Uno de los hallazgos más inquietantes es el avance de la miopía en menores. “Hoy tenemos niños que requieren lentes desde los 8, 11 o 12 años, cuando antes esto era común a partir de los 50. La causa principal fue el abuso de pantallas durante la pandemia”, explicó el funcionario.
De acuerdo con los datos de la SET, hasta ahora se ha evaluado al 50 por ciento del universo escolar, es decir, 332 mil alumnos de un total de 657 mil. A nivel nacional, la cobertura del programa apenas alcanza el 18 por ciento.
En el caso de la obesidad, los resultados confirman que al menos dos de cada diez niños presentan este problema, lo que los expone a enfermedades crónicas desde edades tempranas.
El panorama oftalmológico también se agrava: “Normalmente el 4 o 5 por ciento de los menores requería lentes. Hoy, la cifra supera el 20 por ciento”, puntualizó Valdez García, quien insistió en que el fenómeno se relaciona directamente con el confinamiento y la exposición prolongada a dispositivos electrónicos.
Ante este escenario, el titular de la SET adelantó que el programa Vida Saludable no solo seguirá con las evaluaciones, sino que ofrecerá atención integral, incluyendo la entrega de lentes a los estudiantes que los necesiten.
“Tenemos que actuar ya, porque estamos frente a una generación que carga con secuelas físicas y de salud derivadas de la pandemia. El reto es enorme, pero no vamos a bajar la guardia”, concluyó.