Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Desplome de 2% en Exportaciones, por aranceles 'golpea' a Tamaulipas durante loas primeros siete meses del 2025...'

Arturo ROSAS

29 de agosto, 2025

Las exportaciones tamaulipecas registraron una caída del 2 por ciento durante los primeros siete meses del año, una baja atribuida a la volatilidad en los mercados internacionales y la incertidumbre por los aranceles impuestos en Estados Unidos.

La Secretaría de Economía confirmó que las ventas al extranjero de productos fabricados en Tamaulipas descendieron frente al mismo periodo de 2024. Aunque se trata de una variación moderada, especialistas advierten que refleja el impacto de un escenario comercial cada vez más complejo. La diputada Ana Laura Huerta Valdovinos, presidenta de la Comisión de Fomento al Comercio Exterior del Congreso local, reconoció que “si bien las exportaciones suelen repuntar a fin de año, esta tendencia a la baja era previsible ante el estira y afloja en las negociaciones arancelarias”.

De acuerdo con la plataforma Data México, en el primer trimestre la entidad dejó de exportar alrededor de 377.2 millones de dólares, consecuencia de las amenazas del expresidente Donald Trump de gravar con impuestos a diversos insumos de importación, aunque al final el impacto se centró principalmente en el sector automotriz.

La legisladora añadió que las importaciones también mostraron retrocesos, comportándose en niveles similares a los registrados tras la pandemia de COVID-19. Sin embargo, aclaró que este contraste no afectó la recaudación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), ya que cruces como el de Nuevo Laredo y el puerto de Altamira reportaron incrementos de hasta 18 por ciento en operaciones y captación de recursos.

El panorama nacional tampoco es alentador. La balanza comercial agropecuaria cerró junio con un superávit de apenas 60.6 millones de dólares, muy por debajo de los 301.3 millones alcanzados en 2024, lo que refleja un debilitamiento de la producción y un crecimiento de las importaciones.

En total, las exportaciones del sector alcanzaron 1,711 millones de dólares, mientras que las importaciones subieron un 14 por ciento, revelando una mayor dependencia de productos que México ha dejado de producir a gran escala.

Huerta Valdovinos advirtió que, además de las políticas arancelarias, otros factores han golpeado al comercio exterior, como la presencia de plagas en el ganado —particularmente el gusano barrenador, que obligó a cerrar cruces hacia Estados Unidos— y la tarifa del 25 por ciento aplicada por incumplimientos al T-MEC, que ha afectado con fuerza a frutas y verduras exportadas desde Tamaulipas.

“Es un escenario complicado. La competitividad de Tamaulipas no está en duda, pero necesitamos certidumbre comercial para que nuestros productores y exportadores puedan competir en igualdad de condiciones”, concluyó la legisladora.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro