Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de agosto, 2025
Antes de que se les acusara de ‘huachicoleros’, los hermanos Sergio y Julio César Carmona Angulo se asociaron con una red de funcionarios de la Secretaría de Salud del gobierno panista de Francisco García Cabeza de Vaca que provocó un daño al erario tamaulipeco por 343 millones 966 mil de pesos.
Eso sucedió en los dos primeros años del sexenio cabecista, en 2017 y 2018, cuando los hermanos Carmona, a través de sus empresas Grupo Industrial Fermart y Grupo Industrial Joser, se convirtieron en proveedores de mantenimiento a varios hospitales públicos del estado con contrataciones que ascendieron a 500 millones de pesos.
Cómo se orquestó el modus operandi para que fluyeran los millonarios pagos, lo que sucedió fue escandaloso…
Un ejemplo: Se realizó un pago por 60 millones 135 mil pesos y no se firmó el contrato, algo que es elemental en cualquier contratación de un prestador de servicios.
Algo similar ocurrió con otra prestación de servicios por 18 millones 561 mil pesos. Las firmas de dos funcionarios no aparecen por ningún lado.
Otro caso: El 28 de febrero de 2018 se hizo un pago por poco más de 4 millones de pesos a una de las empresas de los hermanos Carmona… sin que hubiera factura de por medio…
De hecho, la factura se presentó varios meses después, hasta el 2 de octubre de 2018, lo que confirma la irregularidad, la evidente anomalía.
El colmo se registró cuando se asignó el pago de un servicio de mantenimiento por 13 millones 613 mil pesos a la empresa Joser, cuando el Grupo Industrial concursante era… ¡¡¡Permart!!!
A tal grado llegó el desorden, el desaseo y la avaricia cabecista…
En este caso, además de la ya comprobada ‘confusión’, tampoco se firmó el contrato de prestación de servicios.
Eso no fue todo: en varios casos no se acreditaron los motivos para realizar las asignaciones directas. La investigación arroja que existieron pagos sin que constara la invitación a por lo menos tres empresas licitantes, tal como lo exige la Ley de Adquisiciones del estado.
Los investigadores tienen claro que no se trataron de simples errores administrativos, sino que fueron inconsistencias que evidenciaron un patrón de conducta, una línea o, mejor dicho, una instrucción a seguir… una instrucción que venía desde ‘muy arriba’.
¿Quiénes fueron los funcionarios que participaron en esa red de complicidad tejida con los hermanos Carmona? La entonces secretaria de Salud, Gloria Molina, es una de las acusadas. Dos subsecretarios son imputados: Horacio García Rojas, de Planeación y Vinculación Social; y Alejandro Aguilar Poegner, de Administración y Finanzas. Uno más fue clave: el director de compras, Ramón Castillo Airola (quien en noviembre de 2019 llegaría como gerente a la Comapa de Ciudad Victoria).
Por supuesto, el jefe de todos ellos, el líder de la banda era el gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca, quien prácticamente huyó del país tres días antes de concluir su administración en septiembre de 2022, temeroso de ser aprehendido por las autoridades y puesto tras las rejas.
Todos ellos son acusados por cometer los delitos de uso ilícito de atribuciones, facultades y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La investigación de esas irregularidades cometidas en la Secretaría de Salud del gobierno cabecista condujo a que la administración del doctor Américo Villarreal Anaya interpusiera 14 denuncias penales ante la Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas. Las denuncias se presentaron a las 2 de la tarde del martes pasado.
El caso va más allá de esas 14 denuncias penales. En total, son 70 denuncias, las que se presentaron de forma paralela ante 5 instancias diferentes. Una de ellas, se reitera, la Fiscalía Anticorrupción. Las otras instancias que recibieron las denuncias fueron el Congreso del Estado, la Auditoría Superior del Estado, la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Tamaulipas.
Como ya se apuntó, las dos empresas vinculadas a los hermanos Carmona obtuvieron contratos por alrededor de 500 millones de pesos, de los cuales, de manera sospechosa, 157 millones de pesos, se dejaron de cubrir, es decir, existe un registro de pago interrumpido. Y ojo: los proveedores no demandaron por la falta de pago.
Por tanto, el quebranto al erario público que arrojó la investigación realizada es de 343 millones de pesos.
De total de esos recursos, 221 millones eran estatales, mientras 122 millones de pesos eran federales.
Esos fueron los datos que ofreció ayer en rueda de prensa el director jurídico de la Secretaría de Salud, Iván Saldaña Magaña, conferencia en la que estuvieron el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro; la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Norma Angélica Pedraza Melo; y la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou, Galván.
EL CONGRESO DEL ESTADO RECIBE NOTIFICACIÓN SOBRE EL CASO CARMONA-CABEZA DE VACA
Sobre el caso que involucra al exgobernador Cabeza de Vaca y a su exsecretaria de Salud con los hermanos Carmona en una red de complicidad, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Humberto Prieto, dijo que el Poder Legislativo ya recibió notificación puntual.
El líder del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Tamaulipas señaló que la próxima semana se informará con detalle de la acción institucional sobre ese tema, un escandaloso caso de corrupción del sexenio pasado.
Al opinar sobre el caso, Humberto Prieto expresó: ‘No vamos a permitir que este posible acto de corrupción quede impune. Estas denuncias involucran cantidades de dinero que debieron ir a hospitales y medicinas’.
Además, el diputado local morenista comentó que es indignante que mientras los cabecistas decían que no había presupuesto, ese dinero, esos 343 millones de pesos fueron desviados. Apenas el martes pasado, el Congreso del Estado reprobó 41 cuentas públicas cabecistas del 2021.
MÓNICA VILLARREAL ASISTE A REUNIÓN DE LA AALMAC EN CIUDAD DE MÉXICO
Al formar parte de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, asistió a la reunión de esta organización de gobiernos de izquierda realizada ayer en la capital del país.
En este encuentro se tomó protesta como nuevo coordinador estatal de la AALMAC en la Ciudad de México a Fernando Mercado Guaida, alcalde de la Magdalena Contreras.
La reunión estuvo encabezada por la presidenta de la AALMAC, Alma Denisse Sánchez Barragán, alcaldesa de Moroleón, Guanajuato.
Se debe recordar que Alma Denisse sufrió una tragedia hace cuatro años: su madre, Alma Rosa Barragán, era la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, y a finales de mayo de 2021, en un mitin político, fue asesinada en un atentado perpetrado por el crimen organizado.
En pleno luto, Alma Denisse Sánchez Barragán asumió la candidatura y ganó la elección. En 2024 obtuvo la reelección en las urnas. Desde febrero de este año preside la AALMAC.
Esta asociación de alcaldes ofrece capacitación y asesoría técnica a sus integrantes en diferentes áreas de la gobernanza local, como son la obra pública, el desarrollo económico y los servicios públicos.
Durante la reunión, Mónica Villarreal saludó a Diego Hernández, quien estuvo en Tamaulipas en calidad de un efectivo operador político enviado por el CEN de Morena.
Y PARA CERRAR…
Quien llegará formalmente casado -sí, tras entregar el anillo matrimonial- a su informe de gobierno que se realizará el jueves 11 de septiembre es el alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz.
Eso sí, el bodorrio, que promete ser espectacular y todo un evento de la socialité fronteriza, no se llevará a cabo en tierras tamaulipecas… sino en Oaxaca. ¿Qué tal?…