Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de agosto, 2025
En Tamaulipas, el conflicto de interés se ha convertido en la falta administrativa más recurrente dentro de la gestión pública, especialmente en los municipios pequeños, donde la cercanía social entre funcionarios y ciudadanos complica la línea entre lo personal y lo institucional.
Luis Osvaldo Soberón Mejía, director de Investigación y Anticorrupción del Estado, explicó que esta práctica, aunque muchas veces se normaliza, constituye una falta grave cuando se favorece a familiares hasta cuarto grado en contrataciones o asignación de recursos.
“Es importante distinguir entre nepotismo y conflicto de interés. En los ayuntamientos más pequeños es común que todos sean parientes o compadres, pero el problema inicia cuando esa relación influye en la toma de decisiones públicas”, precisó el funcionario de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Soberón Mejía advirtió que la verdadera irregularidad surge cuando el servidor público decide en beneficio de un familiar o conocido, lo que rompe con el principio de imparcialidad y compromete el interés público. Recordó que el artículo 58 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado establece los mecanismos para prevenir estas conductas.
El funcionario subrayó que la estructura social de las comunidades pequeñas agrava el riesgo de conflicto de interés, ya que la convivencia cotidiana y los lazos personales influyen en decisiones que deberían basarse exclusivamente en criterios técnicos y legales.
Por ello, insistió en que resulta urgente capacitar a presidentes municipales, síndicos, tesoreros y personal administrativo en materia de ética pública y transparencia, con el fin de que adquieran herramientas para actuar con responsabilidad y profesionalismo.
“El reto es generar una nueva cultura entre los servidores públicos locales, que entienda que el interés de la comunidad debe estar por encima de cualquier relación personal. Solo así podremos evitar prácticas que derivan en corrupción y desconfianza ciudadana”, concluyó.