Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Cd. Victoria

IMSS: 1 mil 200 Patrones bajan cortinas en Tamaulipas

Arturo ROSAS

24 de agosto, 2025

La inseguridad y el pago de extorsiones han provocado el cierre de negocios y la desaparición de plazas laborales en Tamaulipas, lo que ha generado una crisis en el empleo. De enero a julio, mil 200 patrones han causado baja del registro patronal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que ha afectado principalmente a las pequeñas y medianas empresas.

La relación entre patrones y la seguridad social implica una serie de deberes que, de no cumplirse adecuadamente, pueden desencadenar una serie de consecuencias, entre ellas, dejar sin servicio médico al trabajador. Las bajas patronales han afectado a miles de trabajadores, que ahora se enfrentan a la incertidumbre de no tener acceso a los servicios de salud.

Las pequeñas y medianas empresas han sido las más afectadas por las bajas patronales, con 8 mil 10 casos correspondiendo a patrones con 2 a 5 plazas laborales. 

El comercio, los servicios para empresas y la manufactura han sido los sectores más golpeados, con 6 mil 774, 4 mil 989 y 2 mil 508 patrones menos, respectivamente.

En contraste con la disminución de patrones, el número de afiliados al IMSS con el régimen de trabajadores independientes ha crecido. Esto se debe en parte a la estrategia del gobierno federal de otorgar seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales, lo que ha permitido a miles de personas acceder a los servicios médicos y otros beneficios.

La cantidad de personas que trabajan en apps de reparto y transporte ha aumentado significativamente, con el 8% correspondiendo a plataformas de reparto y el 51% a plataformas de transporte. 

Esto refleja un cambio en el modelo de trabajo y la forma en que las personas se ganan la vida, lo que plantea nuevos desafíos y oportunidades para la seguridad social y el empleo en México.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro