Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

Es positiva la reducción laboral; pero antes Iniciativa Privada debe estar preparada, eficiente y productiva: IP

J. Raúl MARTINEZ

12 de agosto, 2025

Para que la Reforma Laboral impacte de manera positiva en el país, la clase obrera y el patrón, primero deberán estar preparados para alcanzar una mejor eficiencia y productividad que permita a México, estar a la altura de otros países que han establecido dicho modelo laboral y que hoy tienen exito, adaptación y crecimiento.

Así lo expresó, el Presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas(CIEST) Alejandro Sobera Biotegui, al precisar la necesidad de que los legisladores tomen una buena decisión en torno al tema, que en los últimos meses ha causado una serie de opiniones a favor pero también en contra. Recalcó, que el empresariado de la región está a favor de que se generen las condiciones para que la reducción laboral de 40 horas a la semana tengan un impacto positivo, y que no obligue al comerciante y dueño de empresas a tomar otras decisiones como el despido de personal o cierre de las fuentes de trabajo.

El representante del CIEST enfatizó que todos los países desarrollados han adoptado un modelo laboral parecido, sin embargo primero es necesario alcanzar programas en educación, profesionalización, desarrollo que lleven como finalidad ser más eficientes y productivos.

"Que sea una reforma paulatina dónde todos esos ingredientes de educación, desarrollo y profesionalización vayan implícitos, y de esta manera lograr que la productividad en las empresas no se caiga", declaró 

Sobera, puntualizó que sí el gobierno federal logra aterrizar una mejor apertura en el tema, en corto tiempo se podría tener semanas laborales de incluso 36 horas.

"Pero se tiene que conjugar una serie de necesidades de parte del sector empresarial, además de establecer rubros muy concretos que permitan a las empresas alcanzar una mayor productividad", acotó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro