Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

'Necesario posponer hasta 2027 la Reforma Laboral; no es capricho, no hay condiciones'

J. Raúl MARTINEZ

11 de agosto, 2025

Con la baja de casi 30 mil patrones del IMSS en los dos últimos años y la generación de solo 200 mil nuevos empleos en esta misma fecha, son algunos de los factores por el cuál los empresarios buscan posponer la implementación de la reducción del horario laboral "pues no es capricho y en estos momento no hay condiciones para su implementación", sostuvo el Presidente de Canaco Tampico, Eduardo Manzur Manzur.

Luego de hacer del conocimiento mediante un escrito formal a los senadores y diputados federales de Tamaulipas, dónde el comercio organizado les pide postergar la discusión en las dos cámaras, el representante del comercio en esta ciudad dejó claro que en los últimos dos años el crecimiento económico y empleo ha venido a menos, por lo que la implementación de esa reforma solo ocasionará el aumento de la informalidad.

Externó, que hoy el 54% de los empleos que hay en el país están dentro del comercio informal, ése que no paga impuestos y no genera prestaciones laborales hacia sus empleados, por lo que dicha reforma solo propiciará más comercio fuera de la legalidad.

Manzur, destacó una vez más que los comerciantes formales y empresarios no están en desacuerdo con la Reforma Laboral, solo que se postergue hasta el 2027.

"Mientras se definan incentivos fiscales para el empresario y el comercio, que se hagan foros laborales en este tiempo y esperar a que se defina la renegociación del TMEC", expuso 

Manifestó, que gran parte de este análisis y discusión la tienen en sus manos los senadores y diputados federales de Tamaulipas, quiénes tendrán la responsabilidad de ponderar la generación de más fuentes de trabajo en los próximos años.

"según datos en Tamaulipas se deben formalizar por lo menos 600 mil nuevos empleos por año, y en los dos últimos apenas han llegado a los 100 mil, además de que 30 mil patrones se han ido a la quiebra", declaró 

El Presidente de Canaco en el Puerto, remarcó que la decisión del comercio organizado "no es un capricho, sino son situaciones que están al vapor y que se requiere un mejor análisis para su implementación", apuntó 

Puntualizó que el llamado de la iniciativa privada del sur es también al Congreso del Estado y sus respectivas comisiones, para que sopesen el panorama crítico que se avecina sí se persiste en echar a andar dicha reforma en este año.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro