Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

'Tiene ISSSTE suficiente presupuesto para préstamos a su derechohabiencia'

J. Raúl MARTINEZ

11 de agosto, 2025

Casi todos los derechohabientes del ISSSTE son sujetos de crédito en Tamaulipas, pues aquellos que no califican en el primer intento de préstamo por lo regular lo son cuándo llevan a cabo una segunda solicitud, señaló el delegado de prestaciones económicas de ese instituto, Tomás Sánchez Lara 

El funcionario federal del ISSSTE en la entidad, detalló que también casi la totalidad de los trabajadores y jubilados son cumplidos y saldan sus empréstitos en tiempo y forma, lo que permite a la institución que el presupuesto asignado a este rubro "siga siendo revolvente y recuperable". Detalló, que los préstamos hacía el derechohabiente son autorizados en función al salario y las condiciones de pago "dónde todos o casi todos son sujetos de crédito, que se recupera mediante la nómina". El encargado del área de prestaciones económicas del ISSSTE, puntualizó que de manera mensual se aprueban alrededor de 120 solicitudes de préstamo en la entidad con montos pequeños hasta 130 mil pesos.

Dejó claro que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado mantiene una bolsa millonaria importante para este rubro "pues es dinero recuperable y el derechohabiente accede al servicio con requisitos mínimos".

En Tamaulipas son alrededor de 400 mil derechohabientes en el ISSSTE, que además de préstamos económicos, acceden a beneficios como la vivienda donde se tienen proyecciones importantes para este año y en el 2026.

Finalmente, mencionó que en la entidad se lleva a cabo una campaña de credencialización entre el derechohabiente, pues dicho documento ya será permanente y no se tendrá que renovar cada dos años.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro