Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de agosto, 2025
El CEN del PAN lanzó el pasado viernes 1 de agosto la convocatoria que establece que 22 comités municipales de Tamaulipas elegirán su presidencia y la integración de su directiva.
La convocatoria, firmada por Karen Michel González Márquez, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del partido blanquiazul, señala que 13 de esos comités locales tamaulipecos se elegirán en asambleas el 31 de agosto, mientras que el resto, 9 comités municipales, serán electos el 7 de septiembre.
Además de elegir a la presidencia y la conformación de los comités locales, en esas asambleas municipales los panistas van a seleccionar por medio del voto a sus propuestas para el Consejo Nacional, el Consejo Estatal y a los delegados a las Asambleas Nacional y Estatal.
La Asamblea Nacional del PAN se realizará el 29 de noviembre y la Asamblea Estatal se va a llevar a cabo el 5 de octubre. Será, de acuerdo a los tiempos del panismo, hasta diciembre de este año cuando se realice el proceso interno para elegir a una nueva dirigencia partidista en Tamaulipas.
Como se comentó en esta columna, el comité estatal del PAN realizó una sesión extraordinaria el pasado 24 de julio vía zoom, en la que, en un primer paso, se convocó a la realización de las asambleas municipales.
En esa ocasión también se plantearon las acciones afirmativas para garantizar la paridad de género y se propuso los comités locales en los que se elegirá hombre o mujer para ocupar la presidencia. Esas propuestas fueron aprobadas cinco días después por el CEN del partido blanquiazul.
Por tanto, en Ciudad Madero la presidencia del comité panista está reservada para un hombre (dos panistas están ‘apuntados: Valente Mellado y Jorge Arteaga Nieto), mientras que en Tampico será una mujer quien ocupe el máximo cargo de la dirigencia local.
Los comités municipales del PAN que se elegirán el 31 de agosto son Matamoros, González, Llera, Gómez Farías, Padilla, Ocampo, Xicoténcatl, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos, Casas, San Fernando, Bustamante y Méndez.
Por su parte, los comités locales panistas que van a las urnas el domingo 7 de septiembre son Ciudad Madero, Nuevo Laredo, Victoria, Río Bravo, Valle Hermoso, Díaz Ordaz, Tula, Camargo y Jaumave.
Entre los requisitos para registrarse como candidato a la presidencia de un comité municipal, el militante debe contar, como mínimo, con una antigüedad de 5 años en el partido.
Además, el inciso b de la convocatoria establece un requisito con el que pueden ‘cepillar’ a más de uno de los aspirantes: ‘Haberse significado por la lealtad a la doctrina y la observancia de los estatutos’… ¿Qué tal?
En los próximos días se lanzará una convocatoria más para la realización de asambleas en una decena -en promedio- de municipios, entre ellos, Tampico y Reynosa. La fecha de esas asambleas será el 14 de septiembre.
Como ya se ha comentado en esta columna, dos mujeres panistas aspiran a la presidencia del PAN en Tampico: Liz Aldape y Beatriz Rodríguez Tarabelsi.
Sin embargo, una corriente del panismo jaibo ha sostenido reuniones en los últimos días y se afirma que habrá una tercera opción femenina. ¿Quién será?
EL PUERTO DEL NORTE Y EL FUTURO DE TAMAULIPAS
El naciente puerto de Matamoros estuvo a punto de ser seleccionado como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar por el gobierno federal.
De hecho, el puerto que acaba de iniciar operaciones el pasado sábado tiene todo para ser considerado un exitoso polo de desarrollo en el futuro.
Su ubicación es más que estratégica: a un lado de la frontera con Estados Unidos, vecino con el que se sostiene -a pesar de todas las tormentas políticas y diplomáticas aderezadas con sus batallas arancelarias- una creciente relación comercial por la vía de un acuerdo que, se insiste, sobrevive… y, todo indica, sobrevivirá.
El Puerto del Norte cuenta con 770 hectáreas.
De ellas, 340 están destinadas al recinto portuario, mientras que 430 hectáreas son para la expansión industrial y comercial del puerto. El potencial es enorme. Ahora viene la tarea de promoverlo.
A la puesta en marcha del Puerto de Matamoros asistió el gobernador Américo Villarreal Anaya, así como el subsecretario de Marina, el almirante José Barradas Cobos; y el coordinador de Puertos y Marina Mercante, el capitán de altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo.
También estuvieron los ejecutivos de la empresa ‘Mota Engil’, especialista en la construcción y operación de puertos.
Justo hace 40 años, a mediados de la década de los ochenta, en el sólido sur de Tamaulipas, el Puerto de Altamira comenzó su despegue. Hoy, durante el segundo sexenio de la Cuarta Transformación, fue seleccionado como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
LA UAT APOYARÁ LA CONSERVACIÓN DE LOS EDIFICIOS HISTÓRICOS DE LA ZONA CENTRO DE TAMPICO
Se trata de un proyecto académico que fue seleccionado en la convocatoria de Humanidades 2025, una convocatoria lanzada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
A cargo de este proyecto se encuentra la doctora Rebeca Lozano Castro, investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
El objetivo de la iniciativa es intervenir, restaurar y cuidar las fachadas de varios edificios catalogados como históricos en la zona centro de Tampico, a fin de proteger el patrimonio de la ciudad.
Es una propuesta técnica enfocada en la restauración gráfica y cromática que permita una conservación integral de los inmuebles con la participación de la comunidad y, en especial, de los propietarios.
El proyecto de restauración se realizará a partir de este año y concluirá en 2027. Se contará, además, con la colaboración de un Instituto Tecnológico de Puerto Vallarta.
De esta forma, la UAT se involucra de lleno en el cuidado del patrimonio histórico del puerto jaibo.
Y PARA CERRAR…
Durante el pasado fin de semana llegaron 120 mil personas a la playa de todos, a la Playa de Miramar, en Ciudad Madero.
Esto se traduce, por supuesto, en una derrama económica que beneficia a los prestadores de servicios turísticos del máximo paseo del sur tamaulipeco.
Muchos turistas han llegado a la zona para disfrutar de la playa y eso se observa con la tendencia al alza de los viajes contratados en autobús por un grupo de personas que provienen de Monterrey, San Luis Potosí y de El Bajío.
Con un recorrido por la Playa de Miramar, el alcalde de Madero, Erasmo González Robledo, supervisó directamente las acciones y los servicios que presta la administración municipal para atender a los visitantes.