Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

Iniciará en Tamaulipas el Registro 'Mujeres Bienestar 60-64'

J. Raúl MARTINEZ

1 de agosto, 2025

A partir de este viernes todas las mujeres de Tamaulipas con edad de 60 a 64 años podrán registrarse en el programa federal "mujeres bienestar" con edad de 60 a 64 años, quiénes al cumplir los requisitos y quedar formalmente en el padrón, podrán acceder a un estímulo bimestral de 3 mil pesos.

Al respecto, el titular de los programas sociales del Gobierno Federal en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, expresó que todo se encuentra listo para que a partir de este viernes 1 de agosto todas las mujeres que cumplen la edad sean inscritas en dicho padrón.

Destacó, que automáticamente el registro a este padrón el Gobierno Federal les reconoce todo el esfuerzo que han llevado a cabo por décadas en sus familias, en su comunidad y por su país "de un trabajo no reconocido".

El delegado de los programas sociales, subrayó que todas las mujeres con edades de 60, 61, 62, 63 y 64 ya podrán darse de alta en el padrón de mujeres bienestar.

Reyes, enfatizó que el avance de este paquete de políticas sociales enfocados en los distintos grupos poblacionales siguen marcando un antes y un después, pues para este año la también llamada pensión mujeres bienestar es uno de los proyectos ambiciosos del actual sexenio.

"La Pensión Mujeres Bienestar es un apoyo económico impulsado por el gobierno federal, que reconoce el trabajo no remunerado, el esfuerzo y el rol social de las mujeres a lo largo de su vida", declaró 

El funcionario federal, puntualizó que hasta julio del 2025 el programa beneficiaba a mujeres de 63 y 64 años, además de forma limitada a quienes tenían 60 años y habitaban en comunidades indígenas o afromexicanas.

"Ahora todas las mexicanas de 60 a 64 años podrán incorporarse sin importar su lugar de residencia, quiénes al estar  dadas de alta pasarán automáticamente a la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores que actualmente otorga 6 mil 200 pesos cada dos meses".

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro