Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Pérdidas por 'apagones', insostenibles; CFE NOS APOYARÁ PARA EVITAR IMPACTOS...'

Arturo ROSAS

1 de agosto, 2025

Luego de sufrir cuantiosas pérdidas económicas por los apagones que azotan la capital de Tamaulipas, los restauranteros de Victoria lograron lo que parecía imposible: conectar con la CFE y establecer una serie de acuerdos para reducir los impactos de las fallas eléctricas y acelerar la transición hacia energías limpias.

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Victoria, encabezada por Jesús Arnoldo Gómez González, sostuvo un encuentro con el superintendente de la CFE Zona Centro, Loth Mendíola Ramírez, del que salieron con compromisos concretos.

“Un restaurante puede perder entre 30 mil y 50 mil pesos diarios cuando se va la luz. Esta situación ya no era tolerable”, advirtió Gómez González.

Entre los principales logros destaca el compromiso de la CFE de anticipar los cortes programados, tanto por mantenimiento como por emergencias, así como establecer un enlace directo con la Cámara para reconexiones prioritarias de sus afiliados.

Además, se pactó una coordinación técnica en proyectos nuevos, que incluyen el ajuste de fechas de intervención eléctrica según las aperturas de restaurantes, así como acompañamiento para instalaciones que requieran subestaciones o transformadores.

Estos beneficios no se limitarán a la capital: abarcarán 20 municipios, incluida la región de El Mante y la zona sur del estado.

En un segundo eje, la Canirac logró que la CFE agilice trámites para la instalación de paneles solares mediante empresas privadas, luego de que la Comisión dejó de operar directamente este servicio.

También se acordaron visitas técnicas a los establecimientos, para detectar oportunidades de ahorro energético y corregir fallas en el consumo eléctrico.

Finalmente, se brindará asesoría para que los afiliados puedan registrarse como proveedores de CFE y participar en las licitaciones publicadas en su micrositio.

“Somos una industria que depende del gas y la electricidad para mantenerse viva. Este acercamiento con la CFE es el primer paso para garantizar la continuidad de nuestro trabajo, y evitar que la comida se eche a perder o que tengamos que cerrar por horas”, sentenció Gómez González.

El acuerdo marca un punto de inflexión para el sector restaurantero, que había operado bajo condiciones eléctricas frágiles en medio de un sistema saturado y mal mantenido, agravado por el crecimiento urbano y la alta demanda de aire acondicionado.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro