Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

Avanza extrosión; inseguridad debe combatirse con mejor Presupuesto: IP

J. Raúl MARTINEZ

31 de julio, 2025

El delito de extorsión ha logrado avanzar de manera escándalosa en varías entidades del país, esto debido a que hace falta que el gobierno federal destine un mejor presupuesto para combatir la inseguridad y el delito en todas sus aristas, reveló el director general de Coparmex Sur, Pedro Granados Ramírez.

Destacó que las cifras récord por extorsión a nivel nacional son de casi 6 mil personas que han sido víctimas de éstas bandas delincuenciales, que la gran mayoría opera desde sitios como centros de readaptación de México. Explicó, que dicha cifra registrada apenas en el primer semestre del año representa un incremento de 6.9% con respecto al 2024 en el mismo periodo, convirtiendo al 2025 como el año con el nivel más alto en dicho delito desde que existen los registros. Dijo, que la Confederación Patronal de la República Mexicana lleva a cabo monitoreos de cifras en el rubro de seguridad, pues el secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública lo realiza de manera oficial cada mes, dónde se analiza la incidencia delictiva en los tres órdenes de gobierno.

Granados, coincidió con el Presidente Nacional de Coparmex, al decir que ningún proyecto de inversión y desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas en seguridad y certeza jurídica.

El director general del Centro Empresarial de la Zona Metropolitana, subrayó que entidades cómo Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero, encabezan los índices más altos en extorsión, además de Sinaloa y Colima, dónde la inseguridad sigue a flor de piel.

El representante de Coparmex en el sur externó que desafortunadamente el techo financiero para atender la seguridad en el país ha tenido recortes importantes en el Presupuesto de Egresos, pues el año pasado alcanzó un 0.7% del PIB

"Hoy se aprobó una reducción y solo se ejerce un 0.5%. por lo que es importante que en el paquete económico del próximo año se contemplen recursos adecuados para actuar con responsabilidad, evidencia y compromiso por parte de todos los actores públicos y privados", reveló

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro