Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
31 de julio, 2025
Con una estrategia basada en adaptación y conservación ambiental, el Gobierno de Tamaulipas trabaja para amortiguar los impactos del cambio climático, enfocado principalmente en la reforestación de zonas boscosas y la recuperación de manglares en la franja costera del estado.
De acuerdo con Humberto Calderón Zúñiga, director de Políticas para el Cambio Climático, estas acciones responden al carácter irreversible de muchos efectos ambientales ya presentes en el estado, como sequías prolongadas, lluvias atípicas y fenómenos hidrometeorológicos extremos.
“El mangle es una especie clave: captura grandes cantidades de dióxido de carbono, protege la vida costera, mitiga tormentas y evita la erosión del suelo. Por eso su conservación es una prioridad”, explicó el funcionario.
En paralelo, Calderón Zúñiga señaló que la reforestación de bosques en áreas como la Reserva de la Biósfera El Cielo es fundamental, ya que estos ecosistemas alimentan los cuerpos de agua que abastecen a la zona sur del estado, incluyendo Tampico, Madero y Altamira.
“Tamaulipas, al igual que otras regiones del país, enfrenta los estragos del cambio climático. Aunque no podemos revertirlos, sí podemos reducir sus impactos con políticas públicas coordinadas, entre dependencias y sectores”, subrayó.
El gobierno estatal también promueve estrategias para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, entre ellas, la aplicación del impuesto verde, que obliga a empresas contaminantes a adoptar tecnologías menos agresivas con el medio ambiente.
“La meta es que las empresas instalen equipos que reduzcan sus emisiones. Así, además de evitar el pago de este impuesto, aportan a un modelo económico más responsable con el entorno natural”, puntualizó.
Tamaulipas busca convertirse en un estado modelo en políticas de adaptación climática, combinando acciones ambientales con marcos normativos y sociales que involucren a todos los sectores.