Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de agosto, 2025
En medio de un panorama económico nacional complejo, Tamaulipas logró un crecimiento del 2.7% en su actividad económica durante el primer trimestre de 2025, según datos del INEGI publicados este martes. La cifra coloca al estado entre los diez con mayor crecimiento del país, pero también refleja desigualdades entre sectores productivos, con avances notables en el agro y una débil recuperación en comercio y servicios.
El reporte del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) revela que el sector primario —agricultura, ganadería y pesca— tuvo un crecimiento histórico de 24.3%, impulsado principalmente por la recuperación agropecuaria en el norte y sur del estado. Tamaulipas ocupó el primer lugar nacional en este rubro. En contraste, el sector terciario —comercio, servicios y turismo— apenas repuntó 0.7%, un dato que sugiere que aún hay rezagos en la dinámica interna de consumo y servicios, especialmente en regiones afectadas por la inseguridad o la falta de infraestructura.
La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, señaló que este crecimiento es reflejo de una política económica que ha apostado por el fortalecimiento del campo, el respaldo a las MiPyMEs y la promoción de inversiones. El sector secundario, que incluye a la industria y la construcción, creció un 3.4%, en parte gracias a nuevos proyectos de obra pública y el empuje del sector energético.
“Hay un impulso real al campo, al financiamiento de pequeñas empresas y una mayor coordinación con los sectores productivos”, señaló Cantú, aunque reconoció que el desafío sigue siendo el equilibrio entre regiones y mantener el ritmo en sectores que todavía no despegan del todo.
El crecimiento de Tamaulipas contrasta con estados donde la economía sigue estancada, pero también pone el foco en la necesidad de diversificar los motores de desarrollo, garantizar seguridad para la inversión y asegurar que el crecimiento económico realmente se refleje en los bolsillos de las familias.