Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

Hay claras señales de estancamiento económico; amagos de Trump propician aguda incertidumbre...: Coparmex Sur

J. Raúl MARTINEZ

24 de julio, 2025

La desaceleración que ya se observa en la vida económica cotidiana de México y las tensiones con EUA, son una muestra de que hoy la economía presenta riesgos, y ante ello es necesario que exista certidumbre en los sectores productivos y de paso se activen medidas urgentes que puedan evitar más deterioro financiero, señaló el director general de Coparmex Sur, Pedro Granados Ramírez 

Mencionó, que la economía de los mexicanos, las Mipymes y empresas "está perdiendo dinamismo y hoy enfrenta un estancamiento dónde además no hay inversión productiva y seguridad al sector empresarial, con énfasis en las pequeñas y medianas empresas".

Destacó, que las señales de estancamiento económico son evidentes pese a lo que se diga todos los días desde una tribuna oficial, que en cambio debe 

"intensificar la colaboración y acelerar la diversificación de mercados, fortaleciendo la unión y el diálogo", externo".

Granados, dejó claro que México enfrenta una inversión estancada y confianza deteriorada; empleo formal en riesgo; consumo debilitado; incertidumbre externa y amenazas arancelarias, que en este último punto, recalcó 

"El próximo 1 de agosto termina la pausa para la implementación del 30% a los aranceles a los bienes procedentes de México con el pretexto de que no hay avances en el combate a la inseguridad y el tráfico de drogas".

El director general de la Confederación Patronal de la República Mexicana, delegación zona sur, enfatizó que la postura del organismo cámaral es que el gobierno federal reactive la economía con certidumbre y apertura, pues consideró que 'la mayor parte de las empresas y la población vive en una economía frágil y para ello es necesario activar medidas urgentes para evitar un mayor deterioro".

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro