Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de julio, 2025
La Canaco de Tampico se pronunció por un llamado enérgico a diputados federales y senadores de todos los partidos políticos para que eviten la aprobación de la Reforma Laboral de 40 horas de trabajo, que traerá consigo más comercio informal, despidos y cierre de establecimientos.
Al respecto, el Presidente del membrete cámaral en esta ciudad, Eduardo Manzur Manzur, rechazó que estén en contra de la propuesta de beneficiar al sector laboral "pero que sea planificada, con evidencia y adaptado a las realidades sectoriales". Manifestó, que la reducción de la semana laboral y las pausas de las actividades con la denominada "Ley Silla" terminarán por sepultar a muchos comercios y empresas que se encuentran en el rango de las Mipymes, que hoy son el fuerte de la economía nacional. "Ocho horas menos de trabajo a la semana, y con descanso de 15 minutos cada 3 horas. Actualmente solo se trabajan 42 horas y con la reforma se laborará 34", explicó
Manzur, recalcó que sí es necesario una Reforma Laboral, empero "equilibrada y técnicamente viable, que incentive el empleo formal y se apegue a las condiciones reales del país".
Recordó, que hoy un trabajador asalariado y con prestaciones laborales "de cada 100 pesos que percibe, 39 pesos van para impuestos ISR y cuotas obrero patronales, IMSS, Infonavit y otras prestaciones" quedando solo una raquítica cantidad como sueldo neto.
Externó, que los legisladores deben volver a hacer un alto y analizar la iniciativa de ley, pues para el segundo semestre del año se prevé baja generación de empleos, y ante ello no hay condiciones para dotar más carga laboral al empleo formal.
Insistió en que la negociación y el diálogo entre el gobierno y el comercio organizado es fundamental, pues bien se pueden autorizar apoyos fiscales, no impuestos por horas extras, 40 horas efectivas de trabajo sin pausas, deducción fiscal del 100% de la nómina, flexibilidad laboral voluntaria, horas extras reguladas y no penalizadas, incentivos reales a negocios familiares y la creación de un observatorio de transición laboral.