Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Va Auditoría simultánea, toal, a 43 Municipios; privilegios eliminados...'

Arturo ROSAS

23 de julio, 2025

La Auditoría Superior del Estado (ASE) confirmó que, por primera vez en la historia reciente de Tamaulipas, los 43 municipios están siendo auditados de forma simultánea, en una revisión inédita que busca cerrar filas contra la corrupción y elevar los estándares de transparencia en el uso de recursos federales.

El titular del órgano fiscalizador, Francisco Noriega Orozco, detalló que este nuevo enfoque responde a una instrucción nacional de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que a partir de este año eliminó el modelo de auditorías selectivas y aleatorias, para sustituirlo por un esquema de cobertura total. Tamaulipas se suma así a un grupo de 19 entidades —incluida la Ciudad de México— que ahora están bajo fiscalización completa. “El objetivo es cerrar espacios a la opacidad, eliminar zonas de confort y garantizar que los recursos públicos lleguen a donde deben llegar. Por eso este año estamos auditando simultáneamente a todos los municipios”, puntualizó Noriega.

Durante 2024, la ASF únicamente auditó 15 municipios de Tamaulipas en tres fondos clave: el FAISMUN, destinado a población en condiciones de marginación; el FORTAMUN, que fortalece la operación municipal; y las participaciones federales, recursos de libre disposición. En conjunto, estos fondos representan más del 90 por ciento del presupuesto de los ayuntamientos. Hoy, prácticamente todo ese universo está siendo revisado.

El auditor explicó que los resultados del ejercicio fiscal 2023 ya fueron entregados en el informe de la cuenta pública presentado el pasado 20 de febrero. En ese documento, ocho municipios aparecen con montos pendientes por aclarar, aunque subrayó que esto no implica automáticamente daño al erario.

“Es muy importante entender el lenguaje técnico de la auditoría. Un monto por aclarar no es una sanción automática. Las entidades tienen oportunidad de justificarlo. Sólo si no lo hacen, se convierte en una observación definitiva y eventualmente en un posible daño a la hacienda pública federal”, explicó.

Francisco Noriega reconoció que, a diferencia de años anteriores, Tamaulipas ha avanzado significativamente en la profesionalización de sus procesos de fiscalización. “En el pasado no existía este nivel de atención y rigor. Hoy Tamaulipas se posiciona entre los primeros lugares a nivel nacional en cumplimiento y transparencia en el gasto federalizado”, remarcó.

Este viraje, dijo, se debe a una combinación de voluntad institucional, presión ciudadana y el nuevo modelo de auditoría que no deja espacio para simulaciones. “Hoy nadie se salva de la lupa”, concluyó.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro