Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de julio, 2025
El diputado federal Carlos Canturosas Villarreal anunció una iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho a la búsqueda de personas desaparecidas en México, con el objetivo de blindar este tema como una obligación permanente del Estado y evitar que las investigaciones caigan en el olvido.
La propuesta, presentada en la Cámara de Diputados, plantea que el derecho a no ser desaparecido y a ser buscado sea considerado una garantía constitucional, con mecanismos que obliguen a las autoridades a mantener una búsqueda activa, constante y con participación familiar, sin importar el tiempo transcurrido.
“Así como hemos elevado a rango constitucional el salario mínimo, el apoyo a madres solteras, a jóvenes y adultos mayores, es momento de hacer lo mismo con el derecho a ser buscado. Que no se le dé la espalda a quienes hoy siguen desaparecidos”, subrayó Canturosas Villarreal.
El legislador por Nuevo Laredo aseguró que esta propuesta se alinea con el nuevo enfoque de justicia humanitaria que impulsa el gobierno federal, y se suma a la reciente aprobación de la nueva Ley General de Víctimas, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual establece un registro nacional y la recolección de datos biométricos para la identificación de personas.
Durante una visita al Congreso de Tamaulipas, Canturosas explicó que el objetivo es que esta reforma se apruebe antes de que concluya la actual Legislatura (LXVI), con el respaldo de la mayoría parlamentaria de la 4T en San Lázaro.
“Lo que la gente más reclama es que, tras una desaparición, la búsqueda comienza con fuerza, pero luego se apaga, se enfría. Lo que propongo es que nunca más se abandone una indagatoria y que la ley proteja con la mayor garantía posible ese derecho”, afirmó.
El legislador también destacó que su iniciativa contempla garantizar a las familias el derecho a participar activamente en las investigaciones, ser informadas de manera periódica y acceder a los avances del caso, sin importar cuánto tiempo haya transcurrido desde la desaparición.
Finalmente, celebró que la implementación de la CURP biométrica —también en proceso legislativo— fortalecerá los mecanismos de identificación y será una herramienta útil para la localización de personas.