Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Refuerzan cerco sanitario en el sur de Tamaulipas tras lluvias intensas

Arturo ROSAS

15 de julio, 2025

 Tras las intensas lluvias que afectaron colonias y comunidades de la zona conurbada y la región cañera, la Secretaría de Salud estatal activó una estrategia intensiva de prevención sanitaria, con énfasis en la contención de enfermedades como el dengue y los padecimientos gastrointestinales.

El titular de la dependencia, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que, si bien desde principios de año se han ejecutado acciones preventivas como descacharrización, abatización y fumigación, las recientes lluvias podrían provocar un repunte de casos en las próximas semanas.

“En enero tuvimos 100 casos en todo el estado, principalmente en el sur. Ahora se han confirmado 310 casos, aunque sin defunciones. La mayoría se concentran en Tampico, Madero y Altamira”, precisó.

El funcionario señaló que se han clasificado los casos de dengue según su gravedad: no grave, con comorbilidades, con signos de alarma y dengue grave. En Ciudad Victoria, actualmente hay entre 14 y 15 casos activos.

Como parte del fortalecimiento de la estrategia sanitaria, se implementó una plataforma digital para el monitoreo en tiempo real de casos febriles, lo que permite una reacción inmediata por parte del personal de epidemiología y vectores. Esto facilita la contención localizada y el seguimiento clínico desde el primer contacto.

Durante el fin de semana, brigadas médicas recorrieron colonias de la zona sur dentro del programa “Salud casa por casa”, que busca detectar de forma oportuna síntomas sospechosos de dengue y canalizar sin demora a los pacientes, incluso antes de confirmar el diagnóstico por laboratorio.

En cuanto a los padecimientos gastrointestinales, Hernández Navarro descartó un repunte. Atribuyó el control a la aplicación de cal en zonas inundadas, la distribución de plata coloidal y la coordinación con COEPRIS y gobiernos municipales.

“Las inundaciones generan riesgos por presencia de materia orgánica y aguas negras, pero actuamos a tiempo. No hay aumento ni en dengue grave ni en enfermedades gastrointestinales”, aseguró.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro