Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de julio, 2025
Aunque en el estado no existe un déficit de docentes, sí hay una distribución desigual que ha provocado faltantes en regiones clave como la frontera y el sur de Tamaulipas, reconoció el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García.
Hay más de 300 docentes excedentes en Victoria, mientras que faltan profesores en zonas fronterizas y del sur del estado; garantizan pago retroactivo a finales de julio. “El problema no es la falta de maestros, sino su ubicación. En Ciudad Victoria hay un excedente de más de 300 docentes, mientras que en municipios fronterizos, algunas aulas arrancan el ciclo sin profesor”, explicó el funcionario. De cara al inicio del próximo ciclo escolar, Valdez García aseguró que no habrá grupos sin maestro, gracias a una estrategia de regionalización impulsada desde el inicio del gobierno de Américo Villarreal Anaya. “Todos los grupos cerraron este ciclo con docentes. Lo importante ahora es evitar desequilibrios, y eso se logra con una mejor distribución”, afirmó.
El reacomodo busca trasladar personal excedente a zonas con mayor necesidad, particularmente en el sur del estado y en municipios fronterizos como Matamoros, Reynosa o Nuevo Laredo.
Pago retroactivo va a finales de julio
En otro tema, el secretario confirmó que el pago retroactivo correspondiente al incremento salarial para maestros será liberado a finales de julio, conforme al calendario nacional.
Valdez García detalló que el recurso proviene del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), por lo que su dispersión depende directamente de la Federación.
“No hay riesgo alguno. Ya fue emitida la circular oficial por la SEP y Hacienda federal. El sindicato está informado y el pago está asegurado”, señaló.
El desfase en el pago se debe a que, aunque el ciclo escolar en Tamaulipas concluyó el 4 de julio, a nivel nacional termina el día 14, lo que retrasa los procesos administrativos.
Además del retroactivo, se pagarán las quincenas 14 y 15 tanto a maestros federales como estatales. El monto final a dispersar aún no ha sido confirmado, pues depende del tipo de plaza, la antigüedad y el número de docentes registrados.