Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Quiebran Cooperativas Escolares por restricciones para vender comida 'chatarra'

Arturo ROSAS

19 de julio, 2025

La implementación del programa nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que prohíbe la venta de comida chatarra en planteles escolares, ha comenzado a pasar factura: al menos 50 cooperativas escolares en Ciudad Victoria han cerrado por falta de ingresos, reveló la diputada local Blanca Anzaldúa Nájera.

La también representante de la Sección 30 del SNTE en el Congreso local detalló que, aunque no se tiene un censo preciso a nivel estatal, tan solo en la capital tamaulipeca “me dijo el secretario de Salud que cerraron alrededor de 50 tienditas escolares”. El motivo principal: no pudieron sostenerse sin vender productos como frituras, refrescos, golosinas, tacos o flautas. “Muchas de estas cooperativas estaban subrogadas a particulares. No eran administradas por padres de familia o docentes, sino por personas externas que veían en ellas un negocio, y con las nuevas reglas dejaron de ser rentables”, explicó.

La diputada defendió los esfuerzos del DIF estatal para dotar de desayunos y meriendas saludables a los estudiantes, pero reconoció que la comida chatarra sigue colándose a las escuelas, ya sea a través de vendedores externos o porque los mismos alumnos la llevan desde casa.

Advirtió que este cambio ha generado resistencia, tanto de padres como de alumnos: “Muchas veces los niños hacen berrinche para que les den dinero o les pongan frituras en la mochila. Si los papás ceden, no estamos ayudando a cambiar los hábitos alimenticios”, subrayó.

Anzaldúa Nájera aseguró que existen alternativas saludables y de bajo nivel calórico que sí pueden comercializarse, como frutas, verduras o algunos alimentos preparados. No obstante, evitó hacer un llamado a reabrir las cooperativas cerradas bajo nuevas condiciones.

“Estamos en una etapa de transición. Hay buena respuesta, pero también muchas dudas. He recorrido varias escuelas para escuchar a los docentes y conocer de primera mano las inquietudes por este cambio”, concluyó.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro