Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

'Demanda del Transporte apenas se recupera tras pandemia...'

J. Raúl MARTINEZ

7 de julio, 2025

El confinamiento social de hace casi cinco años que ocasionó la parálisis casi total en el servicio del transporte público en la zona sur, propició que 30 rutas ya no hayan podido reactivarse, y que hoy un alto porcentaje de las unidades presenten un marcado deterioro al no haber sido renovadas por parte de los concesionarios por falta de liquidez.

Así lo expresó, el delegado regional del Transporte Público del Gobierno del Estado, Héctor Tomás Morales Mireles, quién advirtió desde el 2019 el sistema de transporte público de la zona metropolitana presenta un retraso considerable.

Explicó, que la pandemia trastocó la vida económica de muchos sectores productivos, y el transporte público fue uno de ellos, al prohibirse la movilidad social durante la crisis sanitaria y el pico más alto del mal.

A casi 5 años de esa parálisis que se vivió en todo el país, el servicio en la zona sur apenas "se está recuperando.  La prioridad es regularizar el sistema y modernizar la tramitologia interna de la dependencia con el concesionario, además de alcanzar la modernidad que hoy exige dicho servicio".

Morales, dejó claro que es inminente la llegada de la modernidad en el servicio, y para ello los concesionarios y el usuario, además del gobierno, deberán estar a la altura de esa circunstancia.

"Eso implica que ya muchas rutas no habrán de regresar, el comportamiento del usuario se ha modificado tras la pandemia, y ante ello es necesario adecuarnos a las nuevas tecnologías y al avance de la región", explicó 

El funcionario estatal, enfatizó que el Bus Rapid Transit es el moderno esquema de movilidad que dará un vuelco importante a la región y la entidad, pues con su implementación traerá consigo mayor inversión privada y por ende más turismo y crecimiento para los sectores productivos y miles de prestadores de servicios.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro