Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de julio, 2025
Las empresas del Corredor Petroquímico e Industrial, así como las instaladas en el Puerto de Altamira, pagan a la Comisión Nacional de Agua (Conagua) un total de 250 millones de pesos al año para tomar agua del sistema lagunero y abastecer sus procesos de producción.
Sin embargo, de esos 250 millones no se queda ni un peso en la zona sur de Tamaulipas.
Así es: a pesar de que las industrias que operan en Altamira (entre ellas, una embotelladora) pagan puntualmente por contar con el recurso agua, la Conagua no destina ni un solo peso para el mantenimiento del sistema lagunero.
Esa problemática fue expuesta ayer por el alcalde de Altamira, Armando Martínez, durante la reunión extraordinaria que sostuvieron los presidentes municipales de la zona metropolitana y los representantes de las fuerzas armadas con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, para diseñar estrategias para afrontar la cresta del río Tamesí, ‘golpe de agua’ que podría provocar inundaciones en las zonas bajas.
Al tomar la palabra, Armando Martínez comentó que fue por iniciativa de su administración que se comenzó a dragar la Laguna del Champayán ante el grave abandono en que se encontraba, un olvido que se reflejaba en el bajo nivel del sistema lagunero, situación que ponía en riesgo el abasto de agua a la población durante las épocas de estiaje.
Por esa razón, el Ayuntamiento de Altamira compró una draga en 40 millones de pesos y, además, pidió en comodato una draga que los gobiernos estatales anteriores tuvieron abandonada por 12 años.
Esa draga, propiedad de la administración estatal, fue entregada al Ayuntamiento de Altamira.
De esa forma, el gobierno de Armando Martínez logró el desazolve de 790 mil metros cúbicos de la Laguna del Champayán.
En su momento, el gobernador Américo Villarreal Anaya felicitó a Armando y lo llamó ‘ingeniero’, debido a que con esas labores de desazolve prácticamente estaba realizando una virtual presa.
No obstante, la sequía del año pasado, producto del cambio climático, fue tan devastadora que hasta la Laguna del Champayán se quedó sin agua.
Para evitar una situación similar y garantizar un mejor manejo del agua tanto en sequías como en periodos de lluvias, Armando Martínez propuso ayer que la Conagua y el gobierno de Tamaulipas establezcan un convenio de colaboración y, de esa manera, de los 250 millones de pesos que aporta la industria a la Conagua al año, se destinen 120 millones de pesos al mantenimiento del sistema lagunero.
El alcalde de Altamira planteó esa propuesta tanto al gobernador Américo Villarreal como a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, para que sean el conducto ante la Conagua de solicitar esos 120 millones de pesos tan necesarios para mantener la Laguna del Champayán.
Además, hace un año, cuando visitó Altamira como candidata presidencial, la doctora Claudia Sheinbaum expresó públicamente que apoyaría con todo para que el sistema lagunero reciba el mantenimiento que necesita.
Y PARA CERRAR…
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estará hoy en el sólido sur tamaulipeco y será recibida por el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Además de supervisar los trabajos de protección civil para atender a los ciudadanos que pudieran verse afectados por la posible inundación en las zonas bajas de Tampico y Altamira, la doctora Sheinbaum visitará el nuevo Hospital Civil de Ciudad Madero, el ubicado en el sector Miramápolis y el cual registra un avance del 90 por ciento de su construcción.
Ahí, en el nuevo nosocomio, encabezará una reunión del IMSS-Bienestar.