Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

Desborda río Zapote; carreteras hacia el norte bajo el agua: PC

J. Raúl MARTINEZ

2 de julio, 2025

La coordinación de Protección Civil en la zona sur, confirmó que tramos carreteros que comunican la parte norte de la entidad con la zona metropolitana, y viceversa, se encuentran bajo el agua, esto debido al desbordamiento del Río Zapote que ocasionaron las lluvias torrenciales que dejó la tormenta tropical "Barry", misma que tocó tierra el fin de semana entre la zona sur y el norte de Veracruz, y que terminó por internarse y degradarse en la región Mante de Tamaulipas.

Fue el coordinador regional de esta dependencia estatal, Rafael Chirinos Aguilar, quién mencionó que desde las primeras horas de este martes los tramos carreteros Mante-González; Zaragoza-González y Soto la Marina-Aldama, quedaron sin transitar debido a que el agua del afluente prácticamente borró la carpeta asfáltica a muy temprana hora.

Dejó claro, que la comunicación de sur a norte y viceversa prácticamente no existe, por lo que recomendó a los automovilistas y viajeros buscar otras alternativas para llegar a sus destinos.

"Toda el agua que dejó "Barry" en esta parte de la entidad provocó desbordamientos. Además de que las lluvias torrenciales pegaron en Mante, González y Manuel", dijo 

Chirinos, dejó ver que incluso en Altamira, en los sectores pegados al Río Tamesí, ya llegaron al límite crítico, por lo que las anegaciones son inmientes.

Mencionó, que lamentablemente las lluvias que se han registrado en toda la zona sur desde hace más de una semana, aunado al fenómeno hidrometeorológico "Barry", han dejado un acumulado de más de 500 milímetros de precipitaciones, ocasionado que todos los cuerpos de agua que rodean a la región se encuentren a "tope" y en franco desbordamiento.

"Toda esa agua que viene de la parte alta de la cuenca y de la sierra madre tiene que desfogar en el sistema lagunario y el río Pánuco, antes de salir al mar, es la única salida", apuntó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro