Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

Iniciativa de Schekaibán: vivienda para los jóvenes

Héctor Garcés

26 de junio, 2025

Los jóvenes de este país y, en particular, los tamaulipecos, viven en una situación económica crítica: no pueden adquirir un crédito de vivienda. Es prácticamente imposible.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, existen alrededor de 50 mil tamaulipecos que tienen entre 15 y 29 años de edad y que laboran como trabajadores independientes, es decir, carecen de prestaciones y, por tanto, de la posibilidad de acceder a un programa de vivienda.

De esos 50 mil jóvenes tamaulipecos, 28 mil perciben un salario mínimo al día. Es decir, sus ingresos rondan los 8 mil 500 pesos mensuales.

Otros, aproximadamente 12 mil jóvenes de la entidad, perciben 2 salarios mínimos al día, algo así como 16 mil 728 pesos al mes.

La estadística es contundente: el 80 por ciento de los jóvenes que laboran de manera independiente en Tamaulipas tienen ingresos por debajo de los 17 mil pesos mensuales. Así no se puede comprar una casa.

Para colmo, 6 mil jóvenes que decidieron, en su momento, emprender su propio negocio, quebraron por diversas razones y se quedaron sin ingresos.

Eso no es todo: el costo de las viviendas se incrementan año con año. El valor de una casa pequeña, en promedio, ronda el millón 200 mil pesos.

Con una carestía en ascenso en el sector de la construcción, la situación se torna crítica para todos esos jóvenes (muchos de ellos recién egresados de las universidades) porque no pueden adquirir una vivienda a través de un crédito. Eso les impide crear un patrimonio.

Ellos no están considerados en ningún tipo de programa de vivienda, ya que Infonavit y Fovissste atienden a las personas que sostienen una relación laboral.

En ese complejo contexto para los jóvenes tamaulipecos, el diputado local panista Pepe Schekaibán presentó el pasado 17 de junio una iniciativa con proyecto de decreto para que los jóvenes y las personas con discapacidad tengan derecho a acceder a una vivienda.

‘Es urgente tomar medidas legislativas en favor de los jóvenes y de las personas con discapacidad en nuestro estado para hacer efectivo su derecho de acceso a la vivienda, pues se encuentran en desventaja frente a otros sectores de la población’, señala en su iniciativa el diputado local Pepe Schekaibán.

El legislador blanquiazul pone de ejemplo lo que sucede en otros países, como España, Francia, Costa Rica y El Salvador, donde los programas de vivienda tienen un apoyo decidido a favor de las personas cuyas edades fluctúan entre los 18 y los 35 años de edad y, en particular, a los trabajadores independientes.

La propuesta de Pepe Schekaibán plantea cambios a la Ley de Vivienda de Tamaulipas y a la Ley de las Personas con Discapacidad con el otorgamiento de facilidades para recibir créditos y subsidios y puedan adquirir una casa en una etapa decisiva de la vida como lo es el ingreso a la economía formal como trabajador independiente.

La iniciativa del diputado local también exige que esas viviendas ‘cuenten con espacios habitables suficientes’ y que tengan los servicios de agua potable, drenaje sanitario y energía eléctrica, así como la adquisición de un seguro.

Esa es la más reciente iniciativa de Pepe Schekaibán en el Congreso del Estado, una iniciativa que busca resolver la problemática para adquirir una casa que padecen los jóvenes y las personas con discapacidad.

INVIERTE GOBIERNO ESTATAL 107 MILLONES DE PESOS EN PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN NUEVO LAREDO

Ayer se comentaba en este espacio que el gobierno de Tamaulipas que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya ha invertido en lo que va de su gestión (2 años y 9 meses) más de 8 mil millones de pesos… de sus propios recursos.

De esa cifra, 107 millones de pesos se han destinado a la pavimentación de calles en Nuevo Laredo, el municipio que gobierna, en su segundo periodo consecutivo, Carmen Lilia Canturosas.

Entre las obras para mejorar la infraestructura vial de la ciudad que será la sede de la Agencia Nacional de Aduanas se encuentran la ampliación del tercer carril en el cuerpo poniente de la carretera de acceso al puente fronterizo Nuevo Laredo III y la rehabilitación asfáltica en la carretera nacional, entre puente Colosio y calle Villa Santiago.

Además, se pavimentó el segundo anillo periférico, entre bulevar Rea y Rotonda a carretera Piedras Negras.

En ese sector se construyó un canal pluvial que garantiza el flujo de agua en temporada de lluvias y, de paso, se erradican malos olores en la zona.

Estos son datos que manejó el secretario de Obras Públicas del gobierno tamaulipeco, Pedro Cepeda, quien estuvo el pasado martes en la zona sur, en el recorrido de supervisión del nuevo Hospital General de Ciudad Madero.

Por su parte, la administración municipal de Carmen Lilia Canturosas realiza obras para mejorar la movilidad de Nuevo Laredo como es la rehabilitación de la Avenida Reforma, la que registra avances importantes.

MÓNICA SUPERVISA ACCIONES PREVENTIVAS EN ZONAS BAJAS DE TAMPICO

Todos los días, sí, todos los días se reúne el Consejo Municipal de Protección Civil de Tampico para tomar acciones ante las fuertes lluvias que se registran desde la semana pasada, temporal que ha provocado la creciente de los ríos Pánuco y Tamesí y el riesgo de su desbordamiento.

Además de esas reuniones de trabajo diarias, la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, recorre las zonas bajas, las que son consideradas prioritarias, a fin de revisar puntos y emprender, de manera oportuna, acciones que eviten posibles inundaciones como es la limpieza de los drenes pluviales.

En estos recorridos en zonas catalogadas como vulnerables participan Protección Civil, Servicios Públicos, la Guardia Nacional, la Sedena, Bomberos y Tránsito.

Incluso, ya se alistan los refugios temporales… en caso de que los ríos Pánuco y Tamesí se desborden y los colonos de las zonas bajas deban ser evacuados.

Y PARA CERRAR…

Aquí se ha comentado: el gobierno de Estados Unidos no simpatiza con la hegemonía política de la 4T en México y tratará de golpearla por varios medios con una narrativa que destacará y denunciará la inseguridad y los presuntos vínculos con el crimen organizado.

Ayer, por ejemplo, vimos una nueva etapa de su feroz embestida para desacreditar el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, figura central del Movimiento de Regeneración Nacional.

Incluso, los gringos ya clasificaron a México como parte del nuevo ‘Eje del Mal’, junto a Irán, Rusia y China… ¡¡¡No, bueno!!!

Más allá del evidente exceso y de la estridencia del vecino del norte, el tema es delicado para un país que pretende ser soberano y manejar su propio rumbo, ajeno a presiones extranjeras.

¿Cuál será la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum?…

Más artículos de Héctor Garcés
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro